top of page

Concejales del MAS: “No se realizó mantenimiento de los anillos de protección”

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 7 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Se pudo constatar que hay una total falta de limpieza de los drenajes, así mismo verificaron que una de las estaciones de bombeo estaba apagada. En cuanto al POA de fecha 21 de diciembre, aún se tenía Bs. 874.827 para fortalecimiento de los anillos, y para prevención de riesgo y atención a emergencias se tenía un millón 116 mil 85 bolivianos, dinero que no fue utilizado para trabajos de prevención.

Luego de las inspecciones realizadas al funcionamiento de las bombas de desagüe y de los barrios anegados por el agua, los Concejales de la Bancada del MAS del municipio de la Santísima Trinidad, brindaron una conferencia de prensa donde informaron acerca de las gestiones realizadas ante el Ejecutivo Municipal para frenar la situación que se vive en la ciudad, especialmente en los barrios alejados, se contó con la presencia del presidente de la FEJUVE Trinidad, Edwin Vaca y presidentes de barrios damnificados.

La Concejala Magdalena Franco señaló que están preocupados por la crecida de las aguas durante la mañana del miércoles pudieron constatar de que hay una total falta de limpieza de los drenajes, así mismo verificaron que una de las estaciones de bombeo estaba apagada e inclusive no estaba el responsable de dicha bomba que está ubicada en la circunvalación en el ingreso a la carretera a la Loma Suárez, “también hemos respondido al llamado de los vecinos de los barrios 9 de Abril, Tajibal, El Rosario y Emanuel, donde ya han instalado dos campamentos con vecinos damnificados”, afirmó.

Indicó que luego de esas inspecciones han solicitado al alcalde municipal, Mario Suárez, que a las personas que están en los campamentos de los barrios mencionados les puedan dotar de agua, baños portátiles, atención medica especialmente para los niños y si es posible que los colabore con algo de alimentación, lamentablemente la calle principal de ingreso a esos barrios ya está cortada en 5 partes.

“También se le ha pedido al señor Alcalde que les den diesel para la bomba que el COED les dotó, para ello, los vecinos han conformado un comité para hacerse cargo del manejo de la bomba y están pidiendo que les doten un turril de combustible, petición aceptada por el ejecutivo edil que en las próximas horas se ha comprometido en entregar, puesto que cuando se les acaba el diesel la bomba deja de funcionar y cuando llaman a los funcionarios encargados de la entrega de diesel para las bombas tardan casi un día en llevarles el combustible”, acotó Franco.

A su vez, el Concejal Lino Richar Mamani, hizo referencia al presupuesto destinado para este tipo de contingencias y manifestó que en el mes de septiembre del pasado año, realizaron una petición de informe al Alcalde para que dé a conocer al Pleno del Concejo cual era la situación del mantenimiento de los anillos de protección que tiene la ciudad y les hace llegar un informe de fecha 3 de octubre de 2017 emitido por el jefe de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo, Arnold Barba que le hacía llegar al secretario de Seguridad Pública del municipio, Arnoldo Méndez.

“La pregunta en concreto de esa petición de informe al Alcalde Suárez, era que presenten el cronograma de trabajos a realizar, recibiendo por respuesta en dicho informe de que el trabajo a realizar por esa unidad municipal era un trabajo plurianual, es decir que en el 2017 se realizaría el mantenimiento a los anillos de protección de la Circunvalación Noreste sector de las Palquitas, al anillo de los barrios Pantanal y Venecia, al de Mangalito, 13 de Abril, Villa Marín y Plataforma, pero también informaron que los trabajos estarían a cargo de la Secretaria Municipal de Obras Públicas a través de la Dirección de Drenaje, en lo que se refiere al trabajo de mantenimiento, dirección que se encuentra a cargo de la jefatura de Gestión de Riesgo”, subrayó Mamani.

Añadió que contradictoriamente a ese informe de los Secretarios y Directores municipales, se tiene que en la ejecución presupuestaria del 2017, en el tercer reformulado del POA de fecha 21 de diciembre, aún se tenía Bs. 874.827 para fortalecimiento de los anillos, y para prevención de riesgo y atención a emergencias se tenía un millón 116 mil 85 bolivianos, lo que quiere decir que no ejecutaron nada entre los meses de julio, agosto, septiembre y octubre que es tiempo seco, por eso es que hoy todos los barrios que se encuentran con sus anillos deteriorados están preocupados porque no se ejecutaron esos recursos, y en el POA del 2018 presupuestan para mantenimiento de drenajes y cunetas, dos millones 529 mil 834 bolivianos y para el mantenimiento, protección y fortalecimiento de los anillos presupuestan tres millones 573 mil 84 bolivianos.

“Si no ejecutaron el 2017 que piensan ejecutar el 2018, es una irresponsabilidad de la Secretaria de Obras Públicas que no hayan ejecutado los recursos que estaban destinados a prevenir este tipo de inundación que hoy pone en riesgo a toda la ciudadanía trinitaria, lamentamos decir que tenemos en el reformulado de 2017 y 2018 más de 6 millones de bolivianos solo en papeles, pero que no tenemos ejecutados, con esta alerta de nada sirve tener hoy esos recursos cuando no se puede movilizar ni maquinaria ni se puede comprar ripio, es lamentable que al ejecutivo municipal le puedan estar engañando, esos dineros ahora solo se podrían utilizar en atender campamentos y la evacuación de familias damnificadas pero ya no se pueden movilizar maquinaria ni comprar tierra ni ripio, nos llama la atención que la Secretaria Municipal de Obras Publicas no haya hecho seguimiento a ese cronograma que para nosotros es mentiroso, porque no han realizado ningún mantenimiento a los anillos de protección de la ciudad”, puntualizó el Concejal Mamani.

bottom of page