top of page

Movimientos sociales reafirman postulación de Evo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 17 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Morales fue proclamado como candidato oficial a las elecciones presidenciales 2019, en medio de una fiesta democrática, el mitin ocupó 4 km de largo de la avenida interdepartamental que vincula las ciudades de Cochabamba y La Paz.

Los movimientos sociales, indígenas y campesinos de Bolivia proclamaron el sábado en la ciudad de Cochabamba la candidatura del presidente Evo Morales. En un discurso encendido, Morales repasó el trabajo que desarrolló el Gobierno desde el proceso de nacionalización de los recursos naturales (2006), que permitió realizar inversiones en hidrocarburos, energía, minería, integración caminera e infraestructura.

"Misión cumplida estamos habilitados para postular (a la Presidencia en el período constitucional 2020-2025)", aseguró en medio de la algarabía y júbilo de la gente, un millón de sus afectos, que se dio cita desde tempranas horas en la avenida Blanco Galindo para celebrar el Día de la Revolución Democrática y Cultural.

Morales recomendó a la derecha boliviana que en vez de perder su tiempo publicando mentiras y falsas acusaciones en las redes sociales contra su gobierno de izquierda, “que se prepare para hacerle frente en los comicios de 2019”.

"La derecha, los vende patria, los sumisos al imperio y al capitalismo pierden su tiempo, más bien, mi recomendación, que se unan de una vez, que se preparen de una vez y que no estén perdiendo su tiempo, su plan es sólo mentir y mentir", señaló.

El primer presidente indígena de Bolivia manifestó que en corto tiempo el Gobierno demostró que se puede dar estabilidad económica, social y política a los bolivianos, gracias a la unidad del pueblo que -subrayó- permitió que ahora Bolivia sea el primer país de Latinoamérica en crecimiento económico.

Alertó a las nuevas generaciones de jóvenes que no se dejen sorprender con mentiras que utiliza la derecha al decir que el Gobierno se convirtió en una dictadura porque -recordó- que su mandato se debe al apoyo de más de 60% de la población.

"Para las nuevas generaciones, estaba viendo mucha juventud, ojalá a Bolivia nunca más vuelva como antes, escúchenme bien las nuevas generaciones, eso sí era dictadura, en 24 horas tres presidentes, esa era Bolivia", mencionó.

"Hermano Presidente, aquí está su pueblo. Este es el pueblo que dice sí tiene que continuar como presidente, hermano Evo", aseveró en una alocución el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera.

Con música del grupo folclórico Arawi, del Dúo Tupay y del cantautor costumbrista Manuel Monrroy, Cochabamba pareció convertirse en el epicentro del despegue de la campaña boliviana para las elecciones presidenciales pautadas en cuestión de 22 meses.

En su discurso de poco más de media hora, el gobernante de 58 años, dio un repaso a la obra de su gobierno respecto del crecimiento económico, de la industrialización de los recursos naturales y proyectó que el Producto Interno Bruto boliviano se expandirá más aún que en el lapso 2006-2017.

"Saben hermanas y hermanos, rumbo al bicentenario (de la independencia de Bolivia)tengo una propuesta, con seguridad, al 2025 Bolivia va a tener sus 50.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto, mínimo, sí en 10 años subió de 9.000 millones a 36.000 millones, en siete años redoblando la inversión vamos a llegar a 50.000 millones de dólares", detalló.

El mitin se inscribió como el más multitudinario de la historia electoral de Bolivia, en que el MAS celebró también el primer triunfo electoral de Morales, en diciembre de 2005 o el Día de la Revolución Democrática y Cultural.

bottom of page