El departamento rumbo al desarrollo productivo
- pridecompridecom
- 17 dic 2017
- 2 Min. de lectura

De relativa corta creación, con algunos meses encima, pero con trabajo multiplicado para varios logros en poco tiempo. La Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural inició operaciones en mayo con ocho direcciones. Forma parte del nuevo esquema administrativo y esencialmente productivo de la Gobernación del Beni.
“Tenemos 12 módulos avícolas con 500 gallinas ponedoras, como ejemplo. Contamos con proyectos estratégicos y de demanda para 12 comunidades. Como cámaras de frío con energía solar, para almacenar carne de lagarto, destinado al aprovechamiento integral, y no sólo comercializar el cuero. También sembramos semillas de arroz para las comunidades, nuestro objetivo son las semillas certificadas, tal como ocurrió el año 2016, cuando la Gobernación aprovechó espacios de tierra en diferentes comunidades, y en 40 hectáreas se logró producir semillas de alta calidad, resistencia y ganancia” manifestó Ignacio Franco, secretario de Desarrollo Productivo.
El radio de acción de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural alcanza a las 8 Provincias como a los 19 Municipios, se hacen convenios también mediante las Sub Gobernaciones. No refleja ni se proyecta una política asistencialista, se hace énfasis en los insumos y la logística para que las comunidades puedan generar su propia dinámica productiva, originando efectos multiplicadores.
“En San Carlitos estaba en comodato con la Universidad Autónoma del Beni una propiedad de 25 hectáreas para el cultivo de arroz, era un centro experimental, que nos permite tener una nueva visión. Antes debíamos comprar las semillas y entregarlas como asistencialismo; sabemos que antes de la gestión de Alex Ferrier había funcionarios de anteriores gobernaciones o prefecturas que producían sus propias semillas con maquinaria de la Gobernación, y las vendían en las comunidades” señaló Franco.
Este año será recordado -entre otros motivos- por el impulso determinante para la apertura de operaciones en la Planta Industrializadora de Lácteos, proyecto que generará un gran impacto multiplicador en la economía de la región.
“Estamos consolidando proyectos, descartando visiones pasadas que no solucionaban carencias ni falencias, la Planta abrirá operaciones en breve, tendremos necesidad de suministro diario de la materia prima, la leche llegará desde los municipios de Cercado y Marbán, serán varias la comunidades proveedoras, ya tenemos el registro de los productores, hasta ahora se garantiza el suministro de 15.000 litros, pero se requerirán de 20.000 litros a diario”, afirmó.