Bono Juana Azurduy beneficia a mas benianas cada año
- pridecompridecom
- 17 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Busca disminuir la mortalidad materna infantil, disminuir la desnutrición incrementar la maternidad segura y el desarrollo integral de niños y niñas. En la presente gestión el gobierno nacional invirtió 8.084.905 bolivianos.
El bono Juana Azurduy dependiente del Ministerio de Salud es un incentivo al cumplimiento de los controles de mujeres embarazadas, los niños y niñas menores de dos años, tiene como objetivo principal disminuir la mortalidad materna infantil, disminuir la desnutrición, así como el incentivo para la maternidad segura y el desarrollo integral de la población infantil, mediante el Bono Madre Niño-Niña "Juana Azurduy" en el marco del plan nacional de desarrollo y las políticas de erradicación de la pobreza extrema.
“El programa Juana Azurduy en el departamento del Beni durante la gestión 2017, ha tenido un gran impacto como todos los años, un impacto favorable hacia la población beniana porque hemos logrado alcanzar una buena meta hemos llegado hasta comunidades en brigada gracias a los médicos comunitarios que se han desplazado por las comunidades con mucho cariño para poder servir y atender a las comunidades más necesitadas de nuestro departamento” manifestó Paola Verdugo Pesoa, coordinadora del Bono Juana Azurduy en el Beni.
Durante la gestión 2017 el programa “Bono Juana Azurduy” a cubierto a 39.326 niños y niñas menores de dos años ya 13.902 madres benianas, haciendo un total de beneficiarios de 53228 a nivel departamental.
“El valor monetario previsto para esta gestión, activado desde el gobierno nacional es de 8.084.905 bolivianos de los cuales se han cobrado 7.014.120 bolivianos, esto quiere decir que, hasta la fecha nos quedan un monto de 1.070.185 bolivianos, que aún no han sido retirado de la entidad financiera bancaria por las beneficiarias del programa” manifestó Verdugo.
En el departamento del Beni, el proyecto cuenta con 31 médicos comunitarios distribuidos en los 19 municipios, Trinidad y Riberalta cuentan con más cantidad de médicos que están distribuidos en los diferentes centros y en las comunidades de cada uno de los municipios, que gracias a las brigadas de ADEMAF, el programa ha podido entrar en las comunidades más alejadas del Beni para poder alcanzar y cubrir a las beneficiarias más necesitadas.
“Hemos logrado hacer entrega de subsidio prenatal por la vida que es el decreto 2480 aprobado por el hermano presidente Evo Morales, hemos entregado en el departamento del Beni 15.230 paquete a nuestras beneficiarias lo que también se entrega en brigadas móviles estamos logrando de apoco alcanzar metas levantar nuestro departamento gracias al trabajo y esfuerzo de nuestros médicos comunitarios en coordinación de la departamental Beni la nacional y siguiendo los lineamiento que da el ministerio de salud de nuestra autoridad nacional que es la ministra de Salud Campero” señaló la coordinadora.