Sólo dos talleres para atender a más de 220 avionetas
- pridecompridecom
- 10 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Cada 25 horas de vuelo, se hacen cambios de filtros y bujías, siempre existe la figura de la susceptibilidad de riesgo, incluso de los repuestos originales que vienen de fábrica.
Trinidad fue escenario del siniestro de dos avionetas la pasada semana, donde Luis Fernando Toledo Olmos piloto de la avioneta CESSNA CP 1254, perdió la vida. Las causales de estos accidentes están en proceso de investigación.
Preocupados por la causalidad que es más que una casualidad, El Mamoré realizó un trabajo periodístico para verificar la importancia del mantenimiento en las aeronaves y en qué condiciones de estado y operatividad son autorizadas para los vuelos.
Carlos Claure Castedo, jefe regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) indica que las aeronaves deben cumplir con requisitos y normas internacionales.
“Tenemos reglamentaciones internacionales para la aviación civil, partiendo de un registro, para Bolivia es Charly Papa y la matrícula que es como la placa o el carnet de identidad, se debe señalar que debe hacer claramente diferencia entre la aviación privada o comercial. Cada año las naves deben realizar pruebas de certificación que da la Dirección de Aeronáutica Civil”, informó Claure.
La frecuencia de los accidentes parecería ser una constante, que es sobre todo factor inquietante, las aeronaves deben someterse a mantenimientos rutinarios por horas de vuelo.
“Si la nave sale de fábrica tiene la garantía de 40.000 horas, dependiendo del uso, cuidado y mantenimientos, tienen aleaciones especiales, por ejemplo, se cambia la hélice y es como si la máquina estuviese cero kilómetros o millas náuticas, los talleres de mantenimiento deber estar certificados por diferentes RAPS, después de cumplir ciertas directivas el inspector verifica para la entrega del certificado de aeronavegabilidad.” acotó la autoridad de la DGAC.
En Trinidad existen 220 aeronaves y 157 pilotos activos, sólo dos talleres certificados, cada 25 horas de vuelo, se hacen cambios de filtros y bujías, siempre existe la figura de la susceptibilidad de riesgo, incluso de los repuestos originales que vienen de fábrica.
Walter Zapata Castedo es Gerente de Ángel Aviation uno de los dos talleres autorizados por la DGAC. Mano de obra calificada para el mantenimiento de estructuras y motores.
“Tenemos la información de cada aeronave y mediante boletines ordenamos a nuestros mecánicos a realizar reparaciones o cambio de partes como alas, plano fijo, cada motor viene con tiempo de vida límite que cuando llega, exige un overall, que significa cambio de anillas y cilindros, se hace valoración del motor para reparaciones. Según las horas se hacen los mantenimientos, cada 25 horas, 50 horas y al llegar a las 100 se baja la hélice, tren de aterrizaje, motor, es decir se revisa todo” señaló Zapata.
Son tan fundamentales como vitales la seguridad y la garantía, los dos talleres certificados cuentan con personal, infraestructura y logística, tienen precios de acuerdo a los trabajos, el mantenimiento de 25 horas de vuelo cuesta 400 Bs. y va subiendo hasta llegar a las 100 horas, donde y cuando el precio asciende a los 2.500 $us.
Algunos propietarios o pilotos prefieren llevar las aeronaves a Santa Cruz, y en Trinidad existen varios mecánicos que realizan los trabajos por su cuenta, y sin ánimo de menosprecio; en la aeronavegación como el transporte de pasajeros, la seguridad cuenta y cuesta, ya que como se estila decir: “Lo barato cuesta caro”.
Según información de la página oficial de la DGAC (http://www.dgac.gob.bo), aproximadamente el 50 % de todos los incidentes, sean estos graves o leves son en el departamento del Beni y la mayoría en la ciudad de Trinidad, otro dato también que podemos señalar, es que la mayoría de los pilotos de las aeronaves siniestradas son jóvenes y la mayoría de los informes de los accidentes están en proceso de investigación desde principios de año y solo existen datos estadísticos hasta junio de 2017.