top of page

Ministerio de Salud y SEDES evalúan estrategias de gestión

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Durante la gestión 2017, se registraron 885 casos positivos de Dengue a nivel nacional, siendo inferior a los registrados durante la gestión 2016. La dejadez de la población hace que el dengue, chikungunya y zika proliferen en el departamento.

Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salid (SEDES-Beni), dependiente de la gobernación del Beni, realizan una reunión departamental de evaluación de la implementación de la EGI- dengue, chikungunya y zika. El objetivo es, evaluar en el marco de las acciones desarrolladas en el departamento, así como también conocer las debilidades de los programas regionales en la implementación de la EGI, para después los participantes puedan socializar los avances y desafíos del programa nacional de dengue y también socializar el nuevo modelo de la EGI (Estrategias de Gestión Integradas) 2018-2019.

“Año tras año hemos tenido problemas, el 2015 con Chikungunya, el año 2016 hemos tenido problemas con el Zika, al momento estamos con una epidemia en Riberalta. En esta oportunidad estamos evaluando que acciones más nos falta desarrollar, como fortalecer todas estas acciones en el marco de una estrategia que tenemos y ver cómo podemos mejorar toda esto en el departamento del Beni” manifestó Carla Romero – Responsable Nacional Programa Dengue, del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud reporta que hasta la semana epidemiológica 48 (del 26 de noviembre, al 2 de diciembre) reporte señala que en relación a casos confirmados de dengue por departamento y semana epidemiológica (SE1-48, 2017), muestra que el departamento del Beni reportó el mayor número de casos (52,8%), seguido de Santa Cruz (16,7%) y La Paz (12,1%). Durante las últimas cuatro semanas se ha registrado 6 casos, en los departamentos de Beni (5 casos) y Santa Cruz (1 caso).

Durante la gestión 2017, se registraron 885 casos positivos de dengue a nivel nacional, siendo inferior a los registrados durante la gestión 2016 en el mismo periodo de tiempo (4.156 casos).

El número de casos confirmados de zika a nivel nacional hasta la semana epidemiológica 48, es de 618. Durante las últimas cuatro semanas se registró 4 casos a nivel nacional, 3 en Santa Cruz y 1 en Beni. A la fecha se registró un deceso de Síndrome de Guillaín Barré asociado a virus Zika (Julio SE 26, 2017).

Durante la presente gestión, entre la semana epidemiológica 1 a la semana epidemiológica 48, se registraron 618 casos de zika a nivel nacional. “Los municipios de Trinidad y Riberalta son los más elevados con tasas de incidencia más altas”, señaló Carla Romero.

La responsable nacional del programa dengue, también señalo que la dejadez de la población hace que estas enfermedades proliferen en el departamento.

“La población (beniana) que, pese a que tengamos deficiencia o factores como la ausencia de agua potable y demás, es una población que ya conoce de la problemática, pero que no hace nada” manifestó Romero.

Esto preocupa al Ministerio de Salud, debido a que el departamento ya tiene 5 casos de micro cefalea, 3 en Riberalta y 2 en Trinidad, cifras que podrían incrementarse con otra epidemia en el Beni.

Comments


bottom of page