Liberan más de 2.500 crías de peta en San Borja
- pridecompridecom
- 10 dic 2017
- 1 Min. de lectura

Más de 2.500 crías fueron liberadas en el río Maniqui, cercana a la población de San Borja, con el objetivo de contribuir al repoblamiento y conservación de la especie de petas de río - Podocnemis Unifilis. La actividad fue producto del proyecto integral y participativo “Quelonio” de la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA.
Teresa Pérez, viceministra a.i. de Medio Ambiente manifestó que el trabajo de conservación de la fauna silvestre es una tarea y responsabilidad de todas y todos. Recomendó no comprar animales silvestres que viven en su hábitat y no en cautiverio.
"La liberación de las crías de peta de río también es un acto de concientización que lleva el mensaje de; no al contrabando y la matanza de los huevos de peta”.
Pérez informó que hasta la fecha, el proyecto “Quelonio” logró introducir más de 70.000 crías de tortugas. La especie está categorizada como vulnerable, debido al excesivo contrabando de huevos y carne para su comercialización, además de los efectos del cambio climático que provoca inundaciones de playas y perdida de nidos.
En el marco del Programa País "Promoción del Crecimiento Económico, Manejo Sostenible de Recursos Naturales y Ejercicio de Derechos" 2014 – 2018, el MMAyA fortalece el proyecto Quelonio, mediante la dotación de material y equipos que permiten continuar con las acciones. La participación de las comunidades indígenas de la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni, juegan un rol muy importante.