Ganaderos incumplen normas laborales
- pridecompridecom
- 10 dic 2017
- 2 Min. de lectura

La mayor parte de los trabajadores de las estancias no cuenta con seguro médico, aportes a AFPs y no se les cancela el salario mínimo nacional.
La problemática laboral de varios trabajadores en las estancias ganaderas, que casi siempre ganan poco y no reciben beneficios sociales como seguro médico y aportes a las AFP’s. El Ministerio de Trabajo mediante la Jefatura Distrital a cargo de Carlos Javier Cavero desarrolla un proceso de inspecciones y verificaciones para establecer niveles salariales, condiciones laborales, trabajo forzoso y vulneración de derechos.
“La vulneración está establecida en altos porcentajes, entre el 90 a 95%, es imprescindible el inicio de políticas y medidas de ajuste, tenemos ya algunas reuniones con FEGABENI. Sabemos que en una gran mayoría de las estancias no existen condiciones ni seguridad de trabajo, tampoco los empleadores respetan el salario mínimo nacional (2.000 Bs) no otorgan seguros, menos aportes de jubilación, no se paga a las mujeres que son esposas o concubinas de los trabajadores, que casi siempre deben cocinar, limpiar, lavar y otras tareas, incluso para el patrón y su familia, los menores no tienen certificación de trabajo. Los ganaderos deben ajustarse a las normativas”, informó Cavero.
Las principales autoridades del Ministerio de Trabajo, partiendo del Ministro Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, como la Directora General de Trabajo Evelin Vizcarra, y el Jefe de la Unidad Nacional de Derechos Fundamentales Gabriel Carranza Polo, llegaron a Trinidad para participar de la socialización.
“Los trabajadores tienen que recibir los beneficios que por ley les corresponden, que los ganaderos respeten la Ley General de Trabajo, a pesar que ellos alegan que su actividad es diferenciada. Tenemos lamentablemente el caso puntual del senador (Yerko) Núñez, quien por muchos años no niveló lo salarios, un anciano recibe hace muchos años el mismo sueldo sin el incremento del 7% consagrado por la norma, es un atropello y un abuso, y se dan casos parecidos en una proporción elevada. Debemos además hacer ajustes en ámbitos de mentalidad y actitud, que la explotación y ciertos atropellos no sean la regla, más bien la excepción. Los trabajadores están casi siempre a la intemperie, expuestos a las enfermedades y no tienen ni seguro médico” manifestó el director del Trabajo.
Aún no se conoce la fecha precisa para que las normativas y las sanciones se ejecuten, o si existiría aplicación de carácter retroactivo, será el próximo año cuando se establezcan definiciones que mejoren la paga y las condiciones para cientos de trabajadores dedicados a la ganadería, ya sea por necesidad, herencia o apego, que no merecen recompensas injustas y desequilibradas.
Por su parte la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) a través de su presidente Abdón Nacif, informó que sus asociados no se negaran a una inspección de los miembros del Ministerio del Trabajo a sus predios, pero que se haga de manera consensuada y coordinada, para de esta manera cumplir con el objetivo de la misma.