top of page

Ferrier: “Llovió un turril de agua por cada metro cuadrado”

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La precipitación que cayó desde la 1 de la madrugada hasta las 5 de la tarde reporto 214.2 milímetros de agua en 15 horas dejando en evidencia con claridad la ausencia de un plan conjunto para encarar estas contingencias. La capacidad de reacción quedó rebasada por la contundencia de la emergencia, la ciudad preeminentemente plana tampoco contribuye.

Fueron muchas horas de precipitaciones copiosas y rigurosas, comenzó pasada la medianoche y la lluvia no cesó hasta la mitad de la tarde del día martes 5 del presente mes.

"La precipitación desde la una de la madrugada hasta las cinco de la tarde, de 215 litros por metros cuadrado, eso significa bastante lluvia en la Santísima Trinidad. Ese es un reporte récord de este año que tenemos del mes de diciembre, hemos tenido una precipitación fuerte" informó Guillermo Cortez, observador meteorológico de AASANA regional Beni.

Más allá de las estadísticas, se evidenció con claridad la ausencia de un plan conjunto para encarar estas contingencias, tampoco existe un sistema integral de evacuación de aguas, mediante un plan pluvial. La capacidad de reacción quedó rebasada por la contundencia de la emergencia, la ciudad preeminentemente plana tampoco contribuye por su característica topográfica, a generar una solución funcional y oportuna.

La principal responsabilidad para prevenir y atender este tipo de situaciones recae en el municipio trinitario, en parte la Gobernación del Beni, ambas entidades limaron asperezas, para trabajar de manera articulada y efectiva frente a la problemática.

“Llovió un turril de agua por cada metro cuadrado, sobrepasó toda capacidad de bombeo, es un tema propio de la naturaleza. Los politiqueros no deben hacer escarnio de este evento circunstancial, sin ser competencia de la Gobernación apoyamos con nuestras propias bombas para succionar el agua que anegó gran parte de la ciudad. Las soluciones deben ser integrales, tenemos un malísimo sistema de drenaje y alcantarillas que es muy vetusto e insuficiente, también es un tema de educación, la gente no debe botar la basura donde se le antoja ya que el material inservible tapa los conductos de las bombas extractoras”, señaló Alex Ferrier gobernador de Beni.

Por su parte el burgomaestre trinitario también se refirió a la magnitud de la lluvia intensa lluvia acaecida la pasada semana, la cual supero los records de los últimos años.

"Hemos estado viendo todas las bombas, pero aquí hay dos cosas muy importantes, es la intensidad de la lluvia que todavía no ha paro, hasta ahorita está llegando a los 190 milímetros, solo para tener un dato, la lluvia más fuerte que había caído en Trinidad era de 157 milímetros; esta es yo digo, la madre de todas las lluvias", señalo Mario Suarez, alcalde de Trinidad.

La emergencia predeterminó acciones compartidas y esfuerzos mancomunados, la población amplificó la voz de protesta, varias familias de barrios populosos como Villa Corina, 25 de diciembre, Pedro Marbán, y San Vicente, quedaron alagadas y debieron salir de sus moradas con lo que pudieron rescatar del agua.

De igual manera las Juntas Vecinales acompañaron los trabajos tanto del Municipio como la Gobernación.

“La lluvia sobrepasó todos los límites, el arroyo San Juan quedó colapsado, debemos aprender de las falencias, no funcionaron todas las bombas, la gente que vive en las orillas del arroyo sufre las consecuencias, tienen letrinas que se anegan con frecuencia, existen rebalses de heces fecales que generan enfermedades. Falta integración entre el Municipio y la Gobernación, se comprometieron a aunar esfuerzos para limpiar el canal interno de circunvalación, también falta limpieza inmediata de los canales de drenaje” señaló Johnny Tereba presidente de FEJUVE.

La Dirección de Gestión de Riesgo del Municipio de Trinidad convocó a toda la población a asumir su compromiso de respaldar las tareas de limpieza, para Arnold Barba, la corresponsabilidad amerita concienciación.

“No queremos tan sólo ser parlantes para exhortar a la población a que no ensucie la ciudad y limpie sus predios. Nosotros como Municipio tenemos planificación anual para enfrentar las emergencias, dos veces cada año se limpian los canales principales y secundarios, desde la penúltima precipitación del 11 de noviembre, hemos reforzado los trabajos de prevención, de no haberlo hecho el problema hubiera sido mayor. Colocamos las bombas, pero antes de prejuzgar debemos considerar que Trinidad en llana, plana, no tiene pendientes para facilitar la salida normal y oportuna de las aguas de lluvia” acotó Barba.

El Centro de Operación de Emergencias Departamental (COED), dependiente de la Gobernación del Beni, también participó de las tareas de bombeo, el coronel Cristian Cámara solicitó no buscar responsables sino soluciones.

“No podemos hacer un paraguas a la ciudad, el problema es integral y estructural, viene de muchos años, la ciudad cuenta con un sistema de drenaje deficiente, además calles irregulares en altitud, unas más bajas que otras. Como COE no nos hacemos cargo de ninguna estación de bombeo, tenemos 6 bombas extractoras de agua, que son móviles, además de Trinidad tuvimos que atender por esa contingencia, a San Ignacio de Moxos y Santa Ana del Yacuma” finalizó el director del COED.

bottom of page