Expusieron resultados de reducción de contaminantes orgánicos
- pridecompridecom
- 10 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Se evidencia que existes niveles de contaminación relacionadas con el uso de mercurio y todas las emanaciones que se utilizan en distintas áreas, como es la minería, salud, focos ahorradores y otros productos al igual que en la industria.
Técnicos del Vice Ministerio de Medio Ambiente, realizaron la presentación de resultados de una investigación que se realiza desde el pasado año en diferentes puntos del país sobre el uso de mercurio y todas las emanaciones que se utilizan en distintas áreas, como es la minería, salud (hospitales), focos ahorradores y otros productos al igual que en la industria.
En esta labor se identificaron diferentes áreas; sin embargo, aún no cuentan con datos exactos, los niveles de contaminación no están identificados plenamente.
“Se evidencia que existes niveles de contaminación, como es el caso de los ríos producto del uso de mercurio en la actividad de la minería con la extracción del oro aluvial, pero no contamos con datos exactos ya que los datos que manejamos provienen de otras entidades del estado que nos han proporcionado como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Salud además de autoridades locales”, explicó la Ing. Lizeth Canaviri Fernández, técnico del Vice Ministerio de Medio Ambiente.
Participaron de esta presentación representantes de distintas entidades como la Asociación del Balseros, (ASOBAL), dedicada a la extracción de oro aluvial, la Armada Boliviana y la Sub Gobernación de la provincia Vaca Diez.
Adalid Coronado, representante de ASOBAL, una entidad que trabaja en doce concesiones, señaló que si bien la presentación del Ministerio de Medio Ambiente causo expectativa sin embargo faltaron algunos datos precisos de la región, aspecto que debe ser corregido para tener una información precisa de los niveles de contaminación.
“Como ASOBAL, hemos propuesto alternativas de descontaminación, es un documento que esperemos sea tomado en cuenta y revisado, nosotros trabajamos hace 50 años y nos caracterizamos por ejercer una minería responsable en el marco del cumplimiento a las normas medioambientales”, afirmó.
También el Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez Huanger Ávila, destacó la importancia de trabajar en un tema de gran importancia como el cuidado del medioambiente, aunque al igual el dirigente de ASOBALK, lamentó la falta de datos precisos y actualizados.
“Falta información, sin embargo, esperemos que se hagan los esfuerzos para la reducción de la contaminación, será importante cumplir la meta y reducir paulatinamente la contaminación por mercurio”, aseguró.
Bolivia es parte del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, en el marco del cual se elaboró un Plan de Acción, 2017 – 2020, para la implementación de este convenio en el Estado Plurinacional.