top of page

Escaños para interculturales traen conflictos para el Estatuto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La sugerencia de la ciudad de Guayaramerín y de la Gobernación para incluir a las comunidades interculturales a los escaños en la Asamblea Legislativa es motivo de estudio y debate para la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental.

Existen escaños, por usos y costumbres en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), instancia que está en análisis de la adecuación del Estatuto Autonómico del Beni a la Constitución Política del Estado, que en primera instancia fue aprobado el año 2015, sin embargo, sugerencias de la ciudad de Guayaramerín y de la Gobernación son motivo de estudio y debate. Sectores interculturales están a la espera de que sea aprobada su petición de ser incluidos en el Estatuto Autonómico Departamental.

“En una reunión que tuvimos con el hermano Presidente (Evo Morales), el Viceministro de autonomías y miembros de la ALD del Beni, se desestimó la designación de escaños para los interculturales, pero si el tema de inclusión total en el estatuto y también en las partes importantes como planificación, PTDI – POA, nuestra lucha sigue en pie, hemos avanzado algo en mesas de trabajo y estamos a la espera del que dirá la asamblea”, manifestó Jorge Choque, secretario ejecutivo de Federación de Comunidades Interculturales del Beni.

Por su parte el sector indígena también tiene una posición sobre la inclusión de las comunidades interculturales en el Estatuto Autonómico.

“La prioridad es aprobar el estatuto, no con artículos diferidos, sino como está, debemos ya diseñar el documento final. Lamentablemente los sectores interculturales en el Beni no son originarios, pertenecen a otras culturas, tienen otras costumbres y tradiciones, el estatuto consigna a anfitriones y pueblos indígenas. No aceptamos injerencias ni presiones en nuestra propia casa”, expuso Ana María Arana, asambleístas indígenas por Usos y Costumbres.

La intención es establecer ya el acuerdo para que el decreto sea sancionado y rubricado, antes del receso de fin de año que comenzará el 22 de este mes de Diciembre.

“Los interculturales no tienen territorio o raíces propias en el Beni, no pertenecen a nuestras culturas, parece que ellos quieren lo que popular y comúnmente llamamos alzado y cocido, ya dijimos que no permitiremos dos curules más en la Asamblea, nosotros tenemos bases a las que escuchamos, su voz guía nuestras acciones. No podemos abrir el estatuto para añadirlos” señaló Marilyn Vaca Parada, presidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni.

bottom of page