SEDES se prepara para evitar brote de dengue
- pridecompridecom
- 26 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El Servicio Departamental de Salud trabaja de manera articulada para evitar la proliferación de portadores y transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika realizando tareas conjuntas en planificación y ejecución.
Las zonas bajas y tropicales son escenarios propicios para la proliferación de portadores y transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika se reactivan y multiplican en tiempos de lluvia y espacios ajenos a la limpieza.
Erick Vallejos es Responsable Epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Gobernación del Beni, realizó un ferviente llamado a la población a tomar precauciones y medidas de prevención para contrarrestar a los mosquitos responsables de enfermedades que pueden convertirse en epidemias.
“Vital que se haga limpieza, que no existan depósitos de agua estancada, sabemos que los vectores se reproducen mucho más en tiempos de lluvia, ante la posibilidad de circulación viral, aumentan las transmisiones que derivan en epidemias. Cada principio y fin de año, se reitera esta peligrosa figura, tener extremo cuidado con la limpieza de ambientes tanto internos como externos”
En marzo de este año se registró un rebrote de sika en Trinidad, la más incidente en Bolivia, desde la segunda mitad de año, las estadísticas señalan cinco casos de dengue en Trinidad en el mes de agosto, Riberalta presentó los mayores índices con 11 casos el mes pasado.
“Nuestros esfuerzos apuntan a la prevención, pero también a la eliminación mediante fumigaciones sistemáticas, cuando tenemos conocimiento, procedemos a fumigar la casa del afectado, luego la manzana y finalmente 9 manzanas alrededor. Es un trabajo articulado y metódico para evitar la propagación acelerada. La ciudadanía debe apoyar estas tareas, de lo contrario nos enfrentaremos a mayores casos que exigirán tratamientos médicos posteriores que debilitan el organismo humano”
El SEDES trabaja de manera articulada con otras instancias de control tanto municipal como provincial, se coteja información y se realizan tareas conjuntas en planificación y ejecución.
“En el Beni no tenemos situaciones extremas que conlleven a epidemias, son casos que no son aislados, pero no representan ni significan que no estemos controlando con meticulosidad, seguimos alertas, solicitamos comprensión del problema y la limpieza de casas y predios. Algunos casos se importan de países vecinos como Brasil, son extranjeros que llegan o bolivianos que retornan con el mal en su organismo, con los días de permanencia, el mal se manifiesta y es ahí donde es imprescindible el tratamiento médico respectivo. La persona afectada debe acudir al centro de salud más próximo, al percatarse de los primeros síntomas. También para proceder a la fumigación del entorno en el que vive, ya sea de manera permanente o temporal”.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.