Productores agrícolas perjudicados por lluvias en provincia Cercado
- pridecompridecom
- 26 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), José Antonio Oyola, acudió al llamado de los productores agrícolas afectados por las recientes lluvias en las comunidades de la provincia Cercado, quienes en su mayoría perdieron toda su producción.
Indicó que aquellos productores que apostaron por la siembra de soya, se encuentran afectados por las recientes lluvias que anegaron gran parte de los sembradíos, perjudicando la cosecha.
“Lamentamos la situación que están pasando los productores de las comunidades del municipio de San Javier. Estamos observando que las fuertes lluvias que se registraron semanas atrás, perjudicaron el ingreso de maquinaria para la cosecha, lo que ocasionó que la mayoría de los comunarios pierdan toda su producción”, expresó el Presidente de la ALDB, luego de inspeccionar los sembradíos afectados.
Oyola mencionó que las comunidades afectadas son: Nuevo Israel, Abaroa, Sacrificio, Villa Nazaret, La Curva Rio Negro y Pedro Ignacio Muiba, pertenecientes al municipio de San Javier, donde perdieron sembradíos de soya, frejol, sandía, maíz, y yuca.
Otro de los problemas evidenciados a consecuencia de las lluvias, es la dificultad para el arado y preparado del terreno, para la siembra del arroz, sostuvo el Presidente de la ALDB.
Por su parte, la asambleísta de los pueblos campesinos, Enna Cuellar, lamentó que los comunarios estén sufriendo por la pérdida de sus cultivos a consecuencia de las frecuentes lluvias.
“Esto viene a perjudicar a nuestros hermanos productores, son bastantes hectáreas de sembradíos que prácticamente ya están perdidas, entre soya, frejol y otros productos que estás comunidades producen”, afirmó.
Cuellar sostuvo que muchos de los productores adquirieron préstamos de las entidades financieras para encarar la campaña invierno y verano y debido a factores climáticos se verán imposibilitados de cumplir con sus obligaciones bancarias.
Para ello, piden a las autoridades departamentales y nacionales realizar gestiones para reprogramar sus pagos en las entidades financieras y apoyar con insumos y maquinaria.