top of page

Personas no videntes podrán seguir sus estudios en la UAB

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 26 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La UAB mediante el Centro de Investigaciones CIBIOMA y el Instituto de la Ceguera firmaron un convenio de cooperación para las personas con discapacidad visual, mediante becas y la adaptación de textos al sistema Braille puedan continuar sus estudios profesionales.

Metafóricamente se señala que: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, de igual manera se asegura que, en el país de los ciegos, el tuerto es el rey, definiciones que hacen hincapié en que la ceguera direccionada, así como el engaño o el aprovecharse de la ingenuidad y buena voluntad, forman parte de la vida.

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) mediante el Centro de Investigaciones CIBIOMA y el Instituto de la Ceguera firmaron un convenio de cooperación, que hará posible que las personas con discapacidad visual puedan continuar con sus estudios superiores.

“Es política institucional poner a la UAB al servicio del pueblo, son políticas claras de inclusión, es una acción histórica, representa la oportunidad de seguir estudios para las personas con discapacidad visual, mediante becas y la adaptación de textos al sistema Braille, son personas que se destacan y que quieren aportar al desarrollo del Beni y de Bolivia”, ponderó Luis Carlo Zambrano rector de la casa superior de estudios.

Las conquistas sociales y beneficios para las personas con deficiencias o ausencia de vista se remontan al año 1957. El representante del Instituto de la ceguera Olver Vaca puntualizó la importancia de la firma de este convenio bilateral.

“Pretendemos realizar alianzas estratégicas que nos permitan potenciar las capacidades, el estudio es una alternativa, la literatura en el sistema Braille hace posible la capacitación profesional. Es un gran paso con la UAB para lograr conciencia social y ciencia, que exista empatía en y con la población, que cuando vean a una persona ciega comprendan que también tiene aspiraciones y metas. Queremos además mayor asistencia, por ejemplo, en las calles, que les adviertan de obstáculos a su paso, o qué peligros corren al cruzar una calle.”

El Rector expresó su optimismo y predisposición para que la casa superior de estudios, tenga mayor cobertura para los sectores que como los ciegos, requieren de oportunidades y opciones específicas para seguir una carrera determinada.

“El compromiso está abierto, es una de las primeras iniciativas bajo este concepto, haremos un seguimiento frecuente para verificar el grado de avance y aprovechamiento, estamos convencidos que los frutos se verán en poco tiempo, tenemos la certeza de que con estudios superiores, podrán ser un mayor aporte a la productividad. Como Universidad estamos en la obligación de genera espacios para el estudio y el enriquecimiento intelectual de todos los sectores de la sociedad a la que nos debemos”

bottom of page