Economía del Beni se fortaleció desde el 2006
- pridecompridecom
- 19 nov 2017
- 3 Min. de lectura

En el departamento de Beni se invirtió más de Bs 9.900 millones entre 2006 y 2016, la inversión pública realizada por el gobierno llegó a $us 1.416 millones y se crearon más de 7.530 empresas, todo gracias a las políticas económicas impuestas por gobierno de Morales.
Según el boletín del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, desde el año 2006, el departamento del Beni creció en inversión pública y privada, se fortaleció con los bonos solidarios y proyectos sociales por la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. El crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento fue de 4,0% entre 2006 y 2016; en el periodo neoliberal el indicador sólo alcanzaba el 2,8%.
Antes de 2006, el peso y valoración de la moneda nacional era mínimo en comparación a las divisas extranjeras. Por esa razón, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas orientadas a fortalecer el uso del boliviano. En ese marco, la bolivianización se extendió en todo el país, y en el Beni esta política ha sido exitosa.
En el cierre de la gestión 2016 el 97% de los créditos y el 84% de los depósitos están en bolivianos, demostrando que ahora la población beniana tiene mayor confianza en la moneda nacional.
El buen dinamismo del consumo se refleja en un importante incremento registrado en las ventas facturadas de restaurantes y supermercados en el departamento del Beni.El total de las ventas facturadas por los restaurantes y supermercados en 2005 era de Bs 5,9 millones y a partir de 2006 se fue incrementando constantemente hasta que en 2016 las ventas alcanzaron a Bs 92,2 millones.
La población beniana mejoró sus ingresos durante los últimos 11 años, y esto se refleja en el aumento de los depósitos del público en el sistema financiero nacional. A 2016, los depósitos en las entidades de intermediación financiera en el Beni aumentaron hasta alcanzar más de cuatro veces el nivel de 2005. El mayor incremento se registró en los depósitos en caja de ahorros que se elevaron en 489% en relación a 2005.
El sistema financiero también presentó un incremento en la otorgación de créditos en el Beni. En 2016, los préstamos alcanzaron a $us 444 millones, representando más de siete veces el nivel registrado en 2005, cuando sólo llegaron a $us 59 millones.
Exportaciones
El plan económico propuesto por el gobierno desde la primera gestión del presidente Evo Morales provocó el incremento considerable de las exportaciones de todo el país. Beni no fue la excepción, en el periodo 1995-2005, sólo se registraban exportaciones por $us 420 millones, mientras durante el 2006-2016, se alcanzó un total de $us 1.767 millones monto mayor en un 321%.
Las principales exportaciones son productos agropecuarios, industrias manufactureras y por último la extracción de minerales.
Regalías
Las regalías y las transferencias de recursos que realizan el nivel central a la gobernación, los municipios y la universidad pública del departamento del Beni, han registrado un incremento importante gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y al crecimiento de las recaudaciones tributarias. Beni recibió Bs 12.579 millones por concepto de regalías departamentales y transferencias entre 2006 y 2016.
Durante los últimos 11 años, la Gobernación del Beni recibió un total de Bs 4.341 millones por concepto de regalías y transferencias del nivel central, representando un incremento de 566% respecto al monto percibido durante el periodo 1995-2005, cuando esta entidad autónoma sólo recibió Bs 652 millones
Los 19 gobiernos autónomos municipales del departamento del Beni se beneficiaron con un total de Bs 6.724 millones, 841% más que en el periodo neoliberal.
“Evo Cumple”
Desde el año 2007 el estado plurinacional de Bolivia, en el marco del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, desembolsó Bs 964 millones al departamento del Beni, permitiendo la ejecución de 482 proyectos en beneficio de sus habitantes.