top of page

Ministra de Planificación socializó el Plan de Desarrollo Económico

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

3.300 personas se encuentran trabajando y hasta fin de año serán 6.200 contratos directos, dando cumplimiento a la Agenda Patriótica 2025 formando un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni división.

En el salón Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, se realizó el foro sobre El Plan de Desarrollo, Económico y Social 2016 – 2020, Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo, efectúo la exposición que comprende los parámetros de la agenda patriótica 2020 – 2025.

"Mi rol fundamental y así lo ha manifestado el equipo económico encabezado por el Presidente es concretar la agenda 2025, ese plan que ustedes han construido con tanto esfuerzo”, explicó.

La Agenda Patriótica 2025 promulgada según Ley No. 650 de fecha 15 de enero de 2015, plantea 13 pilares hacia la construcción de una Bolivia Digna y Soberana, con el objetivo de levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni división.

“El Presidente Morales identificó un problema particularmente en el área urbana. Con los jóvenes que están teniendo dificultades de insertarse en el mercado laboral, por ese motivo se promueve el plan de empleo que tiene diferentes iniciativas para los diversos sectores”, acotó la ministra de Planificación.

Detalló que se trabajó con los municipios y gobernaciones del país en el marco del cumplimiento del sistema de planificación, en el que se estructuró más de 340 planes de gobierno subnacionales y se elaboró la ley de planificación, entre otros proyectos.

“Con este plan hemos tenido una acogida excelente, particularmente en el programa de infraestructura urbana, hemos empezado en cinco ciudades del país, en este momento 3.300 personas se encuentran trabajando y hasta fin de año serán 6.200 con empleos directos, pero eso también genera una economía conexa, calculamos que se generaron por lo menos 12.000 empleos más” señaló Prado.

Con el programa se ejecutarán obras de protección y habilitación de áreas productivas. Se construirán diques, se harán obras de canalización de ríos y estabilización de suelos, como en las zonas de la cuenca del río Mamoré del departamento del Beni.

“En el caso del departamento del Beni iniciaremos la protección de áreas productivas de la cuenca Mamoré, el programa se encuentra convocando a los municipios para definir la inversión, así mismo el programa para inserción laboral está disponible y esperando que los jóvenes puedan registrarse en www.plandemplo.bo”, refirió la Ministra de Planificación.

Con el incentivo a la generación de empleos en las contrataciones públicas, se premiará a las empresas, respetando el precio, plazo y calidad de la obra, presenten propuestas con mayor generación de empleos, en la evaluación de ofertas para la adjudicación de obras, en la modalidad de licitación pública, se premiará hasta un cinco por ciento a la empresa que oferte mayor cantidad de empleos que los requeridos por la entidad convocante. Esto tendrá un impacto previsto es de 4.000 nuevos empleos.

bottom of page