top of page

CPIB celebró 28 años de fundación

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), es la máxima organización representativa en el departamento, fue creada en 1989, en la actualidad representa a 13 etnias (Movima, Moxeño, Maropa, More, Cayubaba, Itonama, Baure, Yuracare, Chiman, Tacana, Guarayo, Canichana y Siriono), 25 Sub Centrales y Consejos que se encuentran en 7 de las 8 provincias del departamento (Marban, Moxos, Cercado, Itenez, Mamoré, Yacuma y General Ballivián), establecidos en 21 organizaciones (15 subcentrales, 4 concejos y 2 cabildos).

“28 años de lucha constante de los pueblos indígenas, en los que se obtuvieron importantes logros, nos falta obtener muchos más, como la consolidación de los territorios que es un anhelo de nuestros hermanos y sobre todo la adjudicación de proyectos productivos para que los hermanos indígenas puedan tener el sustento en las comunidades y en la familia” señaló Sonia Ave Fuentes quien asumirá la presidencia de la CPIB (2017-2021).

Actualmente la CPIB viene cumpliendo una serie de gestiones a favor de las bases o en forma conjunta con las Sub-Centrales: La tramitación para la consolidación del saneamiento y titulación de los territorios TCOs, sumando a 13 en el departamento.

“Nosotros como pueblos indígenas, siempre vamos a estar unidos y llevar adelante los usos y costumbres que son el principio de nuestros pueblos. Pido a mis hermanos que siempre mantengamos la unidad para luchar por una sola causa” finalizó Sonia Ave.

El Primer Congreso Departamental de Pueblos Indígenas se llevó a cabo en la ciudad de Trinidad, en el cual se define la representación regional y se funda la Central de Pueblos Indígenas del Beni CPIB, como un ente que representa a las 18 etnias y portavoz ante las instancias correspondientes del Estado, bajo la presidencia de don Ernesto Noé Tamo.

bottom of page