top of page

207 años del levantamiento indígena mojeño

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Levantamiento heroico que forma parte de la guerra de la independencia, encabezada por los líderes Pedro Ignacio Muiba, José Bopi, Gregorio Gonzales y muchos otros anónimos que a lo largo de la historia de Bolivia han estado reivindicando la lucha de los pueblos indígenas del país.

Con la presencia de autoridades departamentales, municipales, del Cabildo Indigenal, Fuerzas Armadas, instituciones, organizaciones sociales, estudiantes y población en general, la mañana de este viernes se realizó el Acto de Ofrenda Floral a los pies del monumento del Héroe Nacional Pedro Ignacio Muíba, recordando 207 años del levantamiento indígena del 10 de noviembre de 1810, que permitió instaurar el primer gobierno indígena de Moxos.

La Ofrenda Floral del Gobierno Autónomo Departamental del Beni estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Productivo y Economia Plural, Ignacio Franco, la secretaria de Medio Ambiente, Ingrid Zabala y el secretario de Transparencia, Mauro Hurtado, este acto contó también con la presencia del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, de igual forma se contó con la presencia del Alcalde Municipal de Trinidad, Mario Suárez, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Antonio Oyola y la presidenta del Concejo Municipal, Judith Estero, entre otras autoridades.

“Estamos viendo el fervor cívico, recordando los 207 años de la gesta libertaria de mojos, encabezada por nuestros líderes, Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales y muchos otros anónimos que a lo largo de la historia de Bolivia han estado reivindicando la lucha de los pueblos indígenas del país, por una independencia de lo que ahora es el Estado Plurinacional de Bolivia” manifestó Ignacio Franco, Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del Beni.

Posterior a la ofrenda floral, el presidente de la CIDOB, Pedro Vare dio a conocer la reseña histórica del líder mojeño, mientras que las autoridades expresaron sus respetos hacia los héroes que fueron artífices del primer levantamiento indígena encabezado por Pedro Ignacio Muíba.

“Hoy se han cumplido 207 años de aquel levantamiento heroico que forma parte de la guerra de la independencia, la represión ejercida por los colonialistas, solo pudo prolongar la agonía del régimen imperante en esta parte del mundo. Aunque la lucha fue sangrienta, el mensaje de Pedro Ignacio Muiba está hoy en día, tan vigente como hace más de 2 siglos, la necesidad de elegir un destino propio y la necesidad de que acabe la discriminación y segregación son banderas de lucha para todos los bolivianos”, aseguró Vare.

Cerrando este importante acto, con mucha alegría, integrantes del Cabildo Indigenal, funcionarios de instituciones, estudiantes y organizaciones sociales rindieron su homenaje interpretando danzas típicas regionales dando realce a tan significativa fecha.

Pedro Ignacio Muíba

El líder moxeño - trinitario Pedro Ignacio Muíba nació en la Misión Santísima Trinidad el 13 de junio de 1784, siendo sus padres Ignacio Muíba y Petrona Teco, a muy temprana edad fue bautizado en la religión católica, desde su niñez dependió de los padres jesuitas donde aprendió a leer y escribir, otro aspecto resaltante que tuvo en su vida fue la inclinación por el cultivo de la tierra, ya que en su pequeña parcela existían varias especies de árboles frutales, además de maíz, frejol y arroz, asimismo tenía una innata afición por la carpintería, según informes del padre Alfonso Camillo a la Audiencia de Charcas.

bottom of page