top of page

Beni conmemoró el Día Internacional de la Leche

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 5 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El departamento del Beni es productor lechero, sin embargo cuenta con índices muy bajos de consumo de este nutriente líquido, por tal motivo la Gobernación del Beni planificó y desarrolló por tercer año un evento con características de feria para las Unidades Educativas.

Cada 26 de octubre se conmemoración al Día Nacional de la Leche. En su tercera versión, la gobernación del Beni, organizó la “Feria de la leche”, en el campus de la Fexpo Beni, en coordinación con productores lecheros (CERMA), entidades públicas y privadas.

En representación del Gobernador Alex Ferrier, el Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco afirmó que “El Beni es uno de los departamentos ganaderos y productores lecheros, pero sin embargo estamos con índices bajos de consumo de este líquido elemento, por ende, son importantes este tipo de actividades que incentiven a niños, jóvenes y adultos”.

Bolivia tiene uno de los índices más bajos de consumo de leche, per cápita el Beni registra el de menor incidencia a nivel nacional. Resulta tan irónico como paradójico, tomando en cuenta es una región de alta producción ganadera.

Franco, destacó la necesidad de consumir leche, preocupación y acción que parte desde el mismo Gobierno Central, con orden puntual presidencial de impulsar campañas de exhortación. La Gobernación del Beni planificó y desarrolló por tercer año un evento con características de feria para las Unidades Educativas.

“Nuestro hermano Evo Morales promulgó leyes sociales para mejorar la vida en Bolivia, los bonos y subsidios son dos ejemplos palpables y loables. El presidente quiere que seamos saludables y estemos sanos. Tenemos y debemos promocionar el consumo de la leche, que las familias y niñas y niños beban al menos un vaso de leche al día para garantizar intelecto y resistencia física”, señaló Franco.

El Beni tendrá desde el próximo año una planta industrial para procesar derivados de la leche, la materia prima será suministrada por los productores de varios municipios, lo que permitirá una cadena productiva de alto impacto y beneficios multiplicados.

“Cada día se necesitarán 20. 000 litros, se garantiza una variedad de productos como yogurt, leche saborizada, queso y otros. Los Municipios de la cuenca lechera como Cercado, Marbán, Loreto, San Andrés, San Javier, contribuirán además con proyectos productivos que serán apoyados con créditos del Fondo Indígena, para que los comunarios entreguen su producción lechera. Es decir que el Beni no dependerá ya de otros departamentos para el abastecimiento de lácteos” acotó el Secretario de Desarrollo Productivo.

El año 2018 se inaugurará la esperada Planta lechera, misma que industrializara la materia prima para la producción de sus derivados, siendo un reto importante para los productores lecheros, ya que aumentará la cantidad de litros de leches diarias.

bottom of page