Interculturales piden ser incorporados en el Estatuto Autonómico
- pridecompridecom
- 29 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales del Beni (FDCIB), Jorge Choque, haciendo el uso de sus derechos como organizaciones reconocidas en el contexto nacional, hizo conocer a la asamblea las resoluciones emanadas en un congreso departamental de este sector, donde piden ser incluidos y reconocidos en la adecuación del Estatuto Autonómico del Beni.
“Lo que hemos pedido es la inclusión en el Estatuto Autonómico del Beni, para lo cual, presentado las notas y pedidos correspondientes a la asamblea, esperamos la voluntad del presidente de la asamblea y los asambleístas, para poner una mesa de trabajo en el cual podamos ver el tema de escaños y la inclusión en varios artículos del estatuto” manifestó Choque.
Este sector pide la inclusión en artículos matrices, lo que implica la reapertura de los artículos 2, 4 y 5, los cuales están relacionados y son fundamentales para la composición correcta del territorio y los fines de esta organización. De igual manera el Art. 79 y 82 referentes a la asignación de presupuesto y al POA (Plan Operativo Anual).
El presidente de la ALD, José Antonio Oyola, manifestó que el ingreso de las comunidades interculturales al Estatuto Autonómico del Beni, es un hecho-
“Son parte de nuestra vida, son parte de nuestro crecimiento económico. Se realizará la inclusión donde las normas nos las permitan, donde las reglas nos den una oportunidad para que puedan ser tomados en cuenta” aseguró Oyola.
Por su parte la asambleísta Ana María Arana, representante de los Pueblos Indígenas del Beni, no está de acuerdo con la inclusión de los denominados interculturales en el Estatuto Autonómico y cree compleja la distribución de escaños.
La asambleísta señalo que recurrirá a la Central de Pueblos Indígenas del Beni, a la Central de Mujeres Indígenas del Beni y a la Central de Pueblos Étnicos Mojenos del Beni, para que la apoyen en esta su posición.
“Nosotros tenemos un mandato (de las organizaciones indígenas) y nos debemos a ello y cualquier mandato que nos dan, nosotros obedecemos, no podemos pasarnos por encima de nuestra organización y no podemos permitir que incluyamos a interculturales en el departamento del Beni”, acotó Ana María Arana.
El documento que regirá la autonomía departamental pretende ser entregado el 18 de noviembre, en ocasión de la efeméride del Beni.
Comments