Puentes para unir el Beni
- pridecompridecom
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura

“Aquí en el Beni ya entregamos algunos puentes de importancia determinante, como los Machupo I y II, Iporopuro que vinculan el norte del departamento. También comenzamos la construcción del puente Itonama en Magdalena con 120 metros de longitud que vinculará la capital con la provincia Itenez. Además, tenemos en carpeta otras obras como los puentes Yata I y Yata II” señaló Fernando Zelada, director regional de la ABC-Beni.
El departamento se caracteriza por ser una zona donde predominan los ríos, por lo que los puentes son primordiales para que la vinculación caminera será efectiva.
La parte del Beni central se caracteriza por tener ríos bastante caudalosos, que han constituido trancas naturales para la transitabilidad. En época de lluvias el ganado se ahoga y en época seca los caudales son dificultosos para cruzar en pontones que no ofrecen ninguna garantía segura. Es una pérdida económica muy grande.

Un paquete de puentes está haciendo viable la conexión rápida y segura por las rutas del departamento. El ingeniero Luis Fernando Zelada es Gerente Regional Beni de la Agencia Boliviana de Carreteras (ABC), como profesional, ejecutivo y querendón de su tierra, siente un orgullo entusiasta por el progreso que encara su gestión.
“En la ruta nueve que va hacia San Ramón y San Joaquín estamos terminando la construcción de tres puentes, es un paquete de emergencias que se contrató el año 2014, el año pasado finalizamos la construcción del Ipurupuro, en esta gestión lo propio con el Machupo I y estamos terminando el Machupo II” recordó Fernando Zelada, de la ABC.
Los caminos y los puentes nos vinculan, llevan los sueños de progreso, las valijas de nuevas metas, transportan mejores días y permiten que pasemos por la esperanza de consolidar una región largamente postergada, a un departamento integrado a la productividad y competitividad.
