España apuesta por incentivar el turismo en San Ignacio de Moxos
- pridecompridecom
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El embajador de España Enrique Ojeda visitó en uno de los atractivos turísticos del Beni, San Ignacio de Moxos, con el principal objetivo de invertir en el turismo.
San Ignacio de Moxos respira cultura, es una ciudad intermedia con evidentes signos del pasado, los jesuitas imbuyeron de un alto espíritu para las artes, una herencia que no se pierde con el paso de los años.
Declarada por la UNESCO como patrimonio universal de la cultura, un merecido y justo título que fue revalorizado por una comitiva conformada por Wilma Alanoca, ministra de culturas, Enrique Ojeda Vila, embajador de España y Mayerling Castedo, secretaria de desarrollo humano, que se trasladaron hasta la segunda sección de la provincia Moxos para celebrar esa nueva valoración.
“Estamos haciendo la entrega de este proyecto propuesto del plan de gestión de patrimonio cultural de las misiones jesuíticas de Moxos - Beni con el fin de informar a la cooperación española de toda la parte histórica que tiene que ver con el circuito de misiones de Moxos, para que de esa manera ellos la puedan valorar, y esperemos una respuesta positiva, para que la cooperación llegue hasta el Beni”, informó Alanoca a pobladores en general que presenciaron la firma de este acuerdo entre España y San Ignacio de Moxos.
Por su parte el embajador de España, agradeció la cálida bienvenida de las autoridades y pobladores, prometiendo apostar por el turismo en esta región.
“Entre el gobierno de España, de Bolivia, la gobernación del Beni y el municipio de San Ignacio, hay muchísimas cosas que podemos hacer para que San Ignacio sea un centro de cultura, de turismo y de desarrollo económico, porque ustedes tienen un patrimonio único en Bolivia y en América” indicó Ojeda al referirse sobre la riqueza cultural de esta población.
Mayerling Castedo, pondero la visita de estas autoridades para proponer a San Ignacio de Moxos como destino cultural de américa latina.
“Estamos muy complacidos por la trascendencia de esa visita, San Ignacio de Moxos es una tierra que está empapada de cultura, existen tantas muestras de arte en diferentes manifestaciones, museos de plata, de instrumentos musicales, una escuela maravillosa de música, es como un museo abierto” manifestó Castedo
La revalidación de ese título, proyectará mucho más al mundo, la importancia de San Ignacio de Moxos, la UNESCO dio el primer impulso.
“Podremos consolidar políticas de mayor fomento cultural, recibir el respaldo de países, organizaciones, instituciones y personas que tienen afinidad y apego por las actividades culturales. Además, la cultura ignaciana es un atractivo para el turismo. El embajador español quedó encantado y prometió impulsar mayor ayuda para las diversas actividades del arte que se tiene en San Ignacio de Moxos” acotó la Secretaria de Desarrollo Humano.