El Beni apuesta a su futuro en la vinculación vial
- pridecompridecom
- 22 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Las rutas del verdadero desarrollo integral, son grandes inversiones en asfalto como el tramo San Ignacio-Puerto Ganadero con una inversión de 91 millones de dólares, la ruta San Ignacio-San Borja con 140 kilómetros de asfalto, en Yucumo-San Borja se invierten 87 millones de dólares para 55 kilómetros y la carretera Rurrenabaque-Riberalta con 597 kilómetros y una inversión de 600 millones de dólares.
Bolivia en general y el Beni en particular van desarrollando rutas de progreso, como no sucedía en décadas de vida democrática, la región amazónica comienza a articularse mediante una acertada política caminera, en la que no sólo las rutas de asfalto integran al departamento, sino que también y además, los puentes conectan regiones.
Desde el 2006 se realizan inversiones de más de mil millones de dólares en contratos y proyectos en ejecución, el Gobierno Nacional cumple con su policía estatal consolidando la vertebración caminera en coordinación con la Gobernación y la Administradora Boliviana de Carreteras. Fernando Zelada, gerente regional Beni de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC). Enfatizó que los logros obtenidos son un reflejo y ejemplo de amor por su tierra y por Bolivia.
“Tenemos diferentes tipos de proyectos de inversión, enmarcados en el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado Plurinacional, son montos considerables destinados a la construcción de carreteras y puentes de envergadura, que están haciendo posible la vinculación departamental y la articulación con regiones vecinas”, afirmó Zelada.

De las añejas rutas de tierra y ripio, se pasa al asfalto, que garantiza tránsito seguro todo el año.
“Estamos construyendo las rutas del verdadero desarrollo integral e integrado, son grandes inversiones en asfalto, por ejemplo San Ignacio-Puerto Ganadero con una inversión de 91 millones de dólares, con una longitud de 63 kilómetros, que se vinculará mediante un moderno puente sobre el rio Mamoré con destino final en la ciudad de Trinidad, otra ruta de importancia es San Ignacio-San Borja con 140 kilómetros de asfalto, gracias a un crédito de la Corporación Andina de Fomento con el 70% del monto, el otro 30% corresponde a la contraparte de la Gobernación. Yucumo-San Borja está en ejecución se invierten 87 millones de dólares a dos años para 55 kilómetros de ruta asfáltica. También la carretera Rurrenabaque-Riberalta con 597 kilómetros y una inversión de 600 millones de dólares” manifestó Zelada.
Los fondos están administrados por la Gerencia Regional de la ABC en La Paz, que pasarán a tuición de la ABC en el Beni, en materia de accesos y pasos, se está construyendo un puente de capacidad, ubicado en el límite entre el Beni y Pando bajo la supervisión de la regional de ese hermano departamento, que será entregado en breve.
La fórmula para concretar esta vinculación caminera en el departamento es cumplir las normas de ética y ser consecuente con los principios del proceso de cambio que promulga el presidente Morales.
El secretario de Obra Públicas de la Gobernación del Beni, Mario Bruening, resaltó que ahora se hace mucho más, pese al momento de austeridad por la que se pasa, que cuando las gobernaciones y prefecturas de antes tenían 8 veces más que ahora y no hicieron ni un kilómetro de carreteras asfaltadas.
“Hemos desechado la corrupción primero que nada y no contratamos empresas para que hagan obras fantasmas, nosotros con nuestra propia gente y nuestro propio equipo estamos trabajando, nuestra gente con la que contamos es gente que esta con la línea y es gente que ha venido a hacer gestión, con ganas de apoyar a nuestro gobernador y sobre todo con gagas de apoyar la gestión de nuestro presidente” señalo Bruening.