top of page

UAB y Loreto firman acuerdo para fortalecer la biodiversidad

  • PROYECTO.
  • 15 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Se busca promocionar el turismo, con la festividad religiosa de la Virgen de Loreto. Al mismo tiempo elaborar un plan sustentable y sostenible de monitoreo de la explotación de la biodiversidad y madera de la zona.

La integración es parte sustancial del desarrollo, las concreciones articuladas y los esfuerzos compartidos hacen más viable y trascendente el objetivo trazado.

Un convenio firmado entre el Municipio de Loreto y la Universidad Autónoma del Beni (UAB) para lograr el fortalecimiento institucional en temáticas de biodiversidad que en algunos casos significa una problemática, si se toman en cuenta factores adversos como la sobre explotación o la usurpación.

Luis Carlos Zambrano, rector de la Universidad Autónoma del Beni, destacó este acercamiento que académicamente representa un gran aporte para la conservación de la flora y la fauna de Loreto.

“Es parte del proyecto sustentable y sostenible de monitoreo de la explotación de la biodiversidad y madera de la zona. La intención del Municipio de Loreto es no sólo aprovechar los recursos, también promocionar el turismo, con la festividad religiosa de la Virgen de Loreto. Trabajamos en el asesoramiento y monitoreo en la parte académica y científica”, afirmó Zambrano.

En convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Autónoma del Beni Jose Ballivian y el Gobierno Autónomo Municipal de Loreto ayudaran a mejorar las condiciones de vida de los loretanos. Loreto es la primera sección municipal de la provincia Marbán. Sus comunidades se encuentran muy dispersas, y están conectadas principalmente por vía fluvial. Pocas comunidades tienen acceso por vía terrestre, pero se cuenta con la carretera Trinidad - Loreto con una distancia de 54 kilometros, y es muy utilizada por la mayoría de los pobladores, quienes llevan a vender sus productos a la ciudad de Trinidad. La topografía está compuesta por bosques, sabanas, sabanas con arboledas y llanuras aluviales con bosque de galería. Presenta un clima cálido con temperatura promedio de 31°C. La humedad relativa promedio es de 75%. Sus ríos son el Mamoré, Chapare, Isiboro e Ibare. La población indígena es mojeña que también hacen parte del Territorio Indígena Multiétnico del Parque Nacional Isiboro Sécure.

Gaby Vania Balcazar, alcaldesa de Loreto, ponderó este convenio, que beneficiará a la primera sección de la provincia Marbán.

“Esperamos por varios años la firma de este convenio, venimos trabajando en este deseo, queremos trabajar más académica y efectivamente, también proteger mejor el medio ambiente, otros departamentos están saqueando nuestras especies nativas y no es posible permitir esa ilegalidad, los benianos tenemos que integrarnos y potenciarnos más para una mejor calidad de vida. El apoyo de la Universidad Autónoma es tan necesario como bienvenido”.


bottom of page