SEDEGES realizó feria educativa PAI
- pridecompridecom
- 15 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Bajo la consigna de “Vacúnate, es bueno para ti, es bueno para todos”, se llevó a cabo en la ciudad de la Santísima Trinidad, la feria informativa de salud, por el aniversario del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el Dr. Boris Claure Planificador del Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni), dependiente de la Gobernación del Beni, se dio a conocer los logros obtenidos por el programa, más de 26 enfermedades inmuno prevenibles son controladas gracias al trabajo constante de vacunación.
Destacando la introducción al esquema de vacunación la dosis contra el virus del papiloma humano (VPH), en una primera fase se alcanzó un 89% de cobertura en el departamento del Beni. El nuevo reto que encara el programa PAI es superar la cobertura en la segunda fase de aplicación de esta vacuna.
El PAI ha logrado consolidarse a nivel nacional y departamental con buena cobertura de inmunización a nuestros niños de enfermedades inmuno-prevenibles.
El territorio nacional va registrando, cada año que pasa, menores porcentajes de enfermedades o epidemias, gracias al trabajo del ministerio de Salud y sus respectivas reparticiones departamentales, son cada vez menos frecuentes las enfermedades que en el pasado eran causa de morbilidad y mortandad , que situaban a Bolivia como una de las naciones más atrasadas en el contexto de la prevención mediante la implementación de vacunas específicas para contrarrestar y eliminar enfermedades prevenibles.
El PAI está logrando resultados satisfactorios con coberturas eficientes en la prevención. Boris Claure, responsable de Planificación del Servicio Departamental de Salud, dependiente de la Gobernación del Beni, hablo sobre la prevención de las enfermedades.
“Es evidente la mejora en la cobertura preventiva nacional, desde las décadas pasadas y fundamentalmente en los últimos diez años se están alcanzando metas contundentes. Como estadística, por ejemplo, el año 1994 Bolivia recibe la certificación de la erradicación de la poliomielitis, también se recibe la certificación contra el sarampión el 2000, la fiebre amarilla presenta su último caso en Lomerío el año 2011, la rubiola hace cinco años que no se presenta, la difteria y coqueluche están bajo control”, explicó Claure.