Se gestiona la construcción de planta de suministro de agua
- pridecompridecom
- 8 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Corea del Sur está interesada en financiar parte de una planta de tratamiento y suministro de agua, con una donación de 7 millones de dólares, se espera la contraparte nacional o departamental, que significa 6.6 millones. La inversión total del proyecto asciende a $us 13.6 millones.
El agua no debe ser un artículo de lujo, o de exclusividad, pero en zonas de alto porcentaje de temperaturas calientes y azotadas por la sequía, el agua tiene altísima demanda y poca oferta. El Beni atraviesa por una crisis y carencia del líquido elemento, que preocupa. Los esfuerzos gubernamentales hasta este año permitieron que los proyectos “Mi Agua” en sus distintas fases, cubran el servicio y suministro de agua potable a gran parte del territorio nacional. Empero las condiciones climatológicas están generando en el planeta el recalentamiento global y en consecuencia menores porcentajes de agua.
El gobierno de Corea del Sur mediante su organismo de ayuda, está ofreciendo un apoyo sustancial para equipar todo en proceso de extracción, tratamiento y suministro de agua potable. Dispone de un monto significativo para solventa poco más de la mitad del dinero que se requiere para ese objetivo.
Alejandro Paz, presidente de la comisión de Economía y Hacienda del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, en entrevista con El Mamoré informó que se está a la espera de la contraparte boliviana para comenzar con las obras.
“Es un proyecto destinado a los barrios de Trinidad que no tienen cobertura de COATRI, estuvimos en la ciudad de La Paz conversando con representantes de COICA, de Corea que está interesada en financiar parte de una planta de tratamiento y suministro de agua, no es siquiera un financiamiento, es una donación de 7 millones de dólares, se espera la contraparte nacional o departamental, que significa 6.6 millones de dólares para completar 13.6 millones de dólares”, informó Paz.
La intención es encontrar la contraparte económica en Bolivia en el plazo de un mes y comenzar en seis meses la fase de implementación. Este proyecto fue desarrollado por el Viceministerio de Aguas. Es una planta de tratamiento, pozos semi surgentes, rellenos, tanques elevados red de distribución.
“Sabemos que el presidente Evo Morales le asigna prioridad a la atención de servicios básicos como el agua, y con seguridad tendrá atención en dar luz verde a este proyecto, que podría también ser encarado por la Gobernación del Beni, supongo que al Municipio de Trinidad también tendría que interesarle, es una demanda que amerita soluciones prácticas y oportunas. El agua es una necesidad fundamental y vital para cualquier ser vivo”
Debido al déficit de agua, Trinidad experimenta una carencia crítica para algunas zonas que están alejadas del centro citadino, algunas empresas multiplican sus ganancias en barrios cuyos vecinos pagan a la Cooperativa de Agua Potable Trinidad (COATRI) por la provisión del líquido vital, mediante cisternas. Mientras que las lluvias no sean suficientes el problema persistirá; por ello esta iniciativa es viable e importante.