top of page

Comunidades del Tipnis reactivan aprovechamiento del lagarto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 8 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Con el propósito de coadyuvar a comunarios, el gobernador Alex Ferrier, entregó 12 congeladoras solares a dirigentes de Itonamas, Canichanas y Joaquinianos. Los congeladores tienen una capacidad para 240 kg.

Las comunidades de la Subcentral del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) retomaron las actividades de aprovechamiento de carne y cuero de lagarto, en el marco de la Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS No 969, promulgada en agosto de 2017.

El documento, que fue entregado en días pasados a la Subcentral del Tipnis, en presencia de las autoridades departamentales, otorga un cupo de 1.206 individuos de lagarto (Caimán yacaré) para el aprovechamiento integral en esa zona.

La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Viceministerio de Medo Ambiente, Teresa Pérez, explicó que, a solicitud de las mismas comunidades, la actividad fue autorizada, mediante la Resolución Administrativa VMABCCGDF Nº 012/17, del 20 de septiembre, luego de realizarse el estudio correspondiente, elaborado entre técnicos del Viceministerio y los comunarios del Tipnis.

“En un acto público se entregó ésta Resolución, ellos (las comunidades indígenas) se han reorganizado para hacer el trabajo de aprovechamiento, se están capacitando para sacar la carne, ya se hicieron las prácticas con cueros con experiencias de Loreto,(…)”, indicó Pérez.

La Directora explicó que las comunidades indígenas del Tipnis ya tienen la experiencia anterior de aprovechamiento de lagarto, a través de proyectos experimentales desarrollados entre 2005 y 2011 en las zonas de los ríos Ichoa, Isiboro y Sécure.

Con el propósito de coadyuvar a comunarios, el gobernador Alex Ferrier, entregó 12 congeladoras solares a dirigentes Itonamas, Canichanas y Joaquinianos, mismo que vienen ejecutando el programa de “Aprovechamiento de carne de Lagarto” incentivando a generar una economía adecuada y útil a través de la comercialización de la carne de Lagarto. Los congeladores tienen una capacidad para 240 kg.

“Los hombres se van a cazar lagartos y las mujeres van a ser encargadas de la comercialización de la carne” indicó Ferrier.

Dirigentes de Tierras comunitarias de origen Itonama agradecieron a Ferrier por está dotación, siendo de vital importancia para la comercialización de la carne de lagarto, abriendo un mercado amplio en el ámbito económico.

El proyecto tiene como objetivo contribuir a realizar un aprovechamiento integral del lagarto o caimán yacaré, por parte de las (Tierras Comunitarias de Origen) TCO’ s del Beni, a través de la implementación de una cadena de frio local que posibilite el aprovechamiento de la carne durante el periodo de la zafra, para mejorar los ingresos económicos y potenciar la economía de las familias beneficiarias.

Ferrier explicó que el proyecto tendrá una inversión de 640 mil bolivianos en cada gestión, desde el 2017 hasta el año 2019. Cada congeladora, tiene una capacidad para conservar 240 kilogramos de carne de lagarto y movilización de 2 mil 880 kilogramos cada 10 días y 34 mil 560 kilogramos durante todo el periodo de zafra para la gestión 2017, esta misma cantidad se incrementará cada año hasta que concluya el proyecto.

“El año 2018 se beneficiarán 16 comunidades de las TCO’ s Tacana III, Cayubaba y T’ simane, el 2019 17 comunidades de las TCO’ s Movima, Cavineño y Territorio Indígena Mojeño, además de socializar el proyecto se realizó capacitaciones en el manejo, conservación y comercialización de la carne de lagarto.

Así mismo incentivó al aprovechamiento de la carne de lagarto, para que puedan trabajar en familia, “ya que mientras los hombres se van a lagartear, las mujeres serán las encargadas de la comercialización de la carne del lagarto, conformando una red de cadena de enfriamiento que será administrada por las mujeres de las TCO’ s beneficiarias”, afirmó.

bottom of page