top of page

58 aniversario de las Lágrimas de Loreto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 8 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La Virgen de Loreto es considerada Reina y Patrona de Beni, según testimonios, la imagen lloró del 4 al 7 de octubre de 1959. Desde la noche del jueves, decenas de feligreses recorrieron en procesión desde la capital beniana hasta la primera misión jesuítica de Moxos que fue fundada a orillas del río Mamoré en 1686 por el Padre Pedro Marbán.

Movido por la devoción, fe y gratitud por las bendiciones recibidas, el gobernador del Beni llegó hasta Loreto encabezando una delegación, conformada por asambleístas departamentales, secretarios de la gobernación y diferentes creyentes que se sumaron para participar en la víspera de la celebración religiosa de la Virgen de Loreto, en el municipio del mismo nombre en la provincia Marbán.

“Estamos viniendo a pedirle que nos ayude a cumplirle ese compromiso, eso le hemos pedido y creemos que estamos cumpliéndole y que este próximo año vamos a venir a Loreto a visitarla con carretera asfaltada (…) lo que es de aquí a Villa Alba tenemos, podemos decir totalmente ejecutado la primera etapa que era el levantamiento, alcantarillas y ripio. Estamos plenamente listos para el próximo año empezar a asfaltar la carretera” anunció Ferrier.

La Virgen de Loreto, considerada Reina y Patrona de Beni, según testimonios, la imagen lloró del 4 al 7 de octubre de 1959.

Por la festividad de Loreto, los funcionarios de la administración pública beniana tuvieron una tolerancia a partir de mediodía (viernes 6 de octubre) para participar de las actividades de la Fiesta de la Virgen de Loreto y así mismo peregrinar hasta el Santuario de Loreto, ubicado a más de 50 kilómetro al sur de Trinidad. Además, que este sábado fue feriado departamental en honor a las Lágrimas de Loreto, cuando se recuerda que la imagen de la virgen lloró en la capilla de dicho pueblo de la provincia Marbán del Beni.

Desde la noche del jueves, decenas de feligreses recorren a pie la distancia entre la capital beniana y la primera misión jesuítica de Moxos que fue fundada a orillas del río Mamoré en 1686 por el Padre Pedro Marbán con 600 indígenas Maremonos. Después de varios traslados ocasionados por los cambios del cauce del río, el pueblo se asentó donde se encuentra actualmente. Loreto es la capital de la provincia Marbán, y posee una economía basada principalmente en la ganadería.

En la plaza principal de Loreto se encuentra la iglesia nueva y el museo de la Virgen de Loreto, Patrona del Beni, donde se exponen valiosas imágenes y ornamentos religiosos desde la época misional. Adyacente, se erige el campanario de la iglesia antigua que fue demolida en 1968, con dos campanas fundidas en la misión de San Pedro.

bottom of page