top of page

Lanzamiento de la 8va. versión del premio Anaconda

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Con el motivo del lanzamiento de la octava versión de los premios Anaconda, que se llevaran a cabo en Paraguay, se realizó el estreno de la película “La Tentación de Nixhixh” (El espíritu de la selva), rodada en la Chiquitania cruceña, mereció lleno total en el cine teatro Trinidad.

El evento contó con la presencia de: Mary Luz Vaca Parada, presidenta de la Central Indígena de Mujeres del Beni (CIMB), encargada de dar la bienvenida y realizar la apertura del acontecimiento; Pedro Vare, presidente de la CIDOB quien resaltó el trabajo de los comunicadores indígenas; Ruth Franco, secretaria de relación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”; José Oyola, presidente de la Asamblea Legislativa departamental y otras autoridades departamentales.

Como preámbulo al lanzamiento se apreció el documental del premio Anaconda, en el cual se dio a conocer la historia del festival y la información referente a la 8va. versión.

“La Tentación de Nixhixh” (El espíritu de la selva) fue presentada por Nicolas Ipamo, representante de la Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia (CAIB), junto a Anacleto Cuasace, Rosa Parapino, actores principales y Marina Movo, representante del equipo técnico del largometraje.

La película tiene un definido trasfondo ecológico, su trama asocia armónicamente situaciones y circunstancias reflexivas que ponderan la cultura Chiquitana, con el respeto a los recursos naturales, y la incidencia negativa que se genera a partir de la sobre explotación y los sentimientos irrespetuosos del ser humano.

“Es un mensaje contra la depredación, queremos crear conciencia sobre los cambios climáticos traumáticos que se evidencian y afectan al planeta, la sociedad humana está demasiado individualista y preocupada más en el consumo, olvidando valores y costumbres ancestrales” acotó Iván Sanjinés, director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC).

Al final de la película las personas salieron complacidas y dieron buenos comentarios de la misma.

El premio Anaconda tiene el firme propósito de contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de las diferentes culturas y plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes, aportando a la transformación social para el vivir bien o buen vivir, tal como lo señala la convocatoria.


bottom of page