Gobernación del Beni realizó Audiencia de Rendición de Cuentas
- pridecompridecom
- 1 oct 2017
- 3 Min. de lectura

El Beni ostenta un crecimiento del PIB de 5.4% superior al del país, respecto al Plan de Uso de Suelos se prevé que concluya hasta el 18 de noviembre aportando al cambio de la historia del Beni
En ambientes del Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, el Gobernador de Beni realizó la Rendición de Cuentas del cierre Gestión 2016 – Inicial Gestión 2017, fortaleciendo y sustentando el acceso a la información, control social e incidir en la prevención de actos de corrupción.
El acto contó con la presencia de vecinos de la capital ignaciana, asambleístas departamentales, subgobernadores, corregidores, departamentales, líderes cívicos, autoridades locales, medios de comunicación y organizaciones sociales que quisieron conocer detalles de los resultados obtenidos por la gobernación que encabeza Alex Ferrier Abidar.
LOGROS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNACIÓN DE BENI
Ferrier inició su informe destacando el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Beni, resultado de las fuertes inversiones en carreteras que actualmente se está realizando en el departamento, reflejando en este momento un crecimiento del PIB de 5.4 por ciento superior al del país, que en la actualidad alcanza el 4.2 por ciento.
Se refirió al Plan de Uso de Suelos (PLUS), Ferrier dijo que esto era algo que parecía un sueño, pues la carencia de este instrumento nos tenía “presos” a los benianos evitando nuestro desarrollo, cual si fuese un candado que no nos permitía progresar como departamento.
Respecto al PLUS, el gobernador calificó de trascendental el hecho de poder elaborar un Plan de Uso de Suelo, instrumento de planificación a nivel departamental que actualmente se está terminando para regalarle a nuestro departamento en su aniversario para el 18 de noviembre.
“Estos dos, son los principales instrumentos para la gestión pública: El PLUS, y el Plan de Desarrollo Integral del departamento del Beni (…) con esto creemos que de verdad se cambia la historia nuestro departamento” manifestó Ferrier.
SITUACION FINANCIERA DE LA GOBERNACIÓN
Al referirse sobre el comportamiento de los ingresos económicos a la gobernación, la autoridad informó que el presente año el presupuesto asciende a 267 millones de dólares.
En cuanto a los recursos propios que genera la gobernación a través de los hospitales, Ferrier subrayó la eficiencia y la transparencia en el manejo de estos capitales, muestra clara de ello es que desde el año 2014 al 2016 se incrementó de 14 a 39 millones de bolivianos.
“Ahora los recursos que se cobran en los hospitales van a la cuenta de la gobernación, ya no van a bolsillos de funcionarios y por eso es que nos entra más platita a la gobernación, para poder seguir haciendo obras” señaló la autoridad departamental.
Otras obras importantes son la construcción de carreteras interprovinciales, trabajos en los que la gobernación beniana hace significativos aportes económicos como contraparte, tal es el caso de la carretera Trinidad – San Ignacio, que cuenta con un contribución de 70 millones de bolivianos, construcción de una piscina olímpica en Trinidad con inversión de 47.643.000 millones de bolivianos, un centro de formación para personas con discapacidad cuyo costo asciende a 16.453.000 millones de bolivianos y 13 proyectos: 11 educativos y dos en salud para el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), financiados por el gobierno nacional con contraparte de la gobernación del Beni en la apertura y mejoramiento de caminos y movimiento de tierra para el rellenado de las obras.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es el mecanismo a través del cual las autoridades presentan a la población informes sobre la ejecución de actividades y proyectos, sus avances, logros alcanzados; así como las limitaciones y dificultades en la Gestión Pública y las propuestas a futuro del Gobierno Autónomo del Beni.