Concejales inspeccionan modernización de planta engarrafadora
- pridecompridecom
- 1 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Miembros de la Comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, conformada por los Concejales Lino Richar Mamani como presidente, Gardenia Barboza como secretaria y Silvio Bastos como vocal, realizaron una inspección “in situ” en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB), de la ciudad de Trinidad, para verificar si el proyecto que ejecutan es de ampliación de la planta engarrafadora o si es un proyecto de modernización, para despejar algunas dudas de la ciudadanía, constatando que es un Proyecto de Cambio de Equipo y Adaptación a Planta Engarrafadora de Trinidad.
Para tal efecto arribó una comisión desde la ciudad de Cochabamba, conformada por el Distrital Comercial Centro de YPFB, Ronald Cuba, el asesor Gabriel Palenque y el representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Cochabamba, Luís Pozo, quienes realizaron en primera instancia una explicación audiovisual del proyecto que encaran y posteriormente junto a los Concejales miembros de la comisión de Servicios Públicos y periodistas, mostraron la maquinaria obsoleta y el proceso manual que aún se utiliza en la planta engarrafadora de gas de esta ciudad.
El concejal Mamani señaló que una de las explicaciones que realizaron en el lugar los técnicos de Cochabamba es que la distancia que existe entre la planta actual donde funciona la engarrafadora y la planta de almacenamiento no son ni 10 metros y la norma exige que sean 25 metros de distancia porque al estar cerca de la planta de engarrafado se constituye en un inminente peligro por el calentamiento o alguna posible fuga, “la segunda observación es que verificando el proceso, desde la llegada de las garrafas vacías, luego el engarrafado, hasta la recepción en una camión de una garrafa llena, se ha visto que el mecanismo de control tiene que ser mejorado porque la maquinaria utilizada está obsoleta, incluso ya no existen repuestos en el mercado para este tipo de máquinas lo que no permite que funcionen con normalidad”.
Debido al instructivo emitido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) las plantas de engarrafado de GLP deben ser modernizadas y cambiar su tecnología para mayor seguridad. Debido a esto se informó que la planta de Trinidad no es la única que está pasando por este proceso de modernización, debido a que el proyecto ya fue implementado en el eje troncal, siendo la segunda etapa aplicada a las ciudades capitales de departamento.
Con referencia al posible traslado de lugar de la planta de YPFB, el concejal Mamani manifestó que existe una normativa que data de años pasados para realizar este traslado, pero en la misma no toman en cuenta a los actores que son los de YPFB pues son ellos quienes tendrían que presentar un proyecto de traslado de la planta, tampoco toman en cuenta al ente regulador que es la ANH, y que tiene que verificar si el proyecto de traslado se adecúa a los controles técnicos de factibilidad, y por último que el municipio tendría que ceder los predios para la construcción de una nueva planta, terreno que tiene que tener la consistencia adecuada y que debe de estar a 11 kilómetros del radio urbano como exige la norma de la ANH.