ANH socializa Ley 100 a bidoneros de Trinidad
- pridecompridecom
- 1 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de hacer conocer que la venta y el agio de carburantes líquidos es ilegal la Agencia Nacional de Hidrocarburos socializa con los comerciantes de hidrocarburos la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza.
Pese a los esfuerzos por dignificar a Bolivia y generar fuentes de trabajo, aun el desempleo continúa siendo factor determinante en la generación de actividades remuneradas. La reventa de carburantes líquidos como la gasolina permite a varias familias, obtener recursos económicos con frecuencia. Empero existen factores colaterales que deben analizarse y tomarse muy en cuenta. Esta una actividad que además de ilegal es muy riesgosa; por ello la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) organiza y desarrolla talleres de socialización de la Ley 100, de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, para comerciantes de hidrocarburos líquidos, definidos también como micristas, quienes almacenan y venden de manera ilícita.
Joel Callaú, director distrital de la ANH, encargado del desarrollo del encuentro, manifestó que al revender combustible se está cometiendo un delito, incluso con riesgos para su bienestar.
“Las personas justifican su actividad, señalando que no tienen conocimiento de la normativa, que tienen esa tarea por necesidad, sin embargo, deben saber que eso está penado por ley, que pueden ir a la cárcel, perder la casa de acuerdo al Código Penal, además de ser causales de incendios por el alto riesgo de almacenar y manipular elementos altamente peligrosos por ser inflamables” dijo Callaú.
La ANH realiza este tipo de talleres en todo el territorio nacional, la intención es informar y gestar tanto comprensión como reflexión en los comerciantes.
“Formamos parte de la planificación, queremos que sea comprendida la magnitud del riesgo, coordinamos además con instituciones para generar otras opciones de recursos económicos” acotó el representante de ANH en el departamento.
No existe un registro acerca del número de personas dedicas a la reventa de carburantes líquidos, se sabe que son más de mil las personas dedicadas a esta labor ilegal.
“Sabemos que es ilícito comercializar gasolina, paulatinamente deberemos buscar otras alternativas, comprendemos que es ilegal, pero no es tan sencillo el cambio, hace 20 años que estamos vendiendo de esta manera, con la reventa mantenemos a nuestras familias” señaló Julio Malala, presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Carburantes Santísima Trinidad.
La socialización es un elemento clave para el control, pero también la prevención de ilícitos, por ello estas actividades de información y orientación tienen un efecto importante en la lucha contra las actividades al margen de las leyes y disposiciones legales.
Para realizar denuncias sobre el uso, transporte, acopio o reventa ilegal de combustible y gas licuado de petróleo u otros ilícitos, llame a la línea gratuita 800-10-6006 o al Whatsapp 72072300, como también mediante la página web www.anh.gob.bo.