Ferrier firma convenios para la construcción de proyectos en San Borja
- pridecompridecom
- 24 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Alex Ferrier, Gobernador del Beni y Nicolás Huallapa, alcalde en ejercicio de San Borja realizaron la firma de un convenio intergubernamental que permitirá la construcción de tres obras con una inversión de un millón de bolivianos.
La Gobernación atendió satisfactoriamente al municipio de San Borja, invirtiendo recursos en la construcción de tres tinglados, uno para el mercado de San Borja y dos para las unidades educativas El Palmar y Quiquibey. El Alcalde en ejercicio de la jurisdicción borjana agradeció en un acto protocolar, la firma del convenio, la voluntad y vocación de servicio de la administración de Ferrier.
“Este es un convenio inter gubernativo, gracias por este gesto y esta entrega, nosotros entregamos la contraparte que alcanza al 40%, (…) la Gobernación proporcionó el 60% para financiar el paquete. Construiremos un tinglado en la Unidad Educativa El Palmar, otra en la Unidad Educativa Quiquibey en Yucumo y el tinglado para el mercado de San Borja”, informó Huallapa.
El Municipio de San Borja, por su parte, proyecta la construcción de graderías y polideportivos en las unidades educativas mencionadas.
Por su parte el gobernador del Beni afirmó que estas infraestructuras serán de mucha utilidad para la población, permitiendo a los estudiantes realizar deporte bajo techo, y mejor infraestructura para el mercado los vendedores.
El Municipio de San Borja tiene una ubicación estratégica, es el punto de acceso y de paso en las carreteras hacia San Ignacio o Yucumo para viajar a la ciudad de La Paz.
“Este Municipio respalda al proceso de cambio, hacemos inversiones fuertes para mejorar aún más las carreteras, el dinero es de todas las benianas y todos los benianos”, afirmó Ferrier.
San Borja tiene otros requerimientos, que serán atendidos en la medida de las posibilidades económicas de la Gobernación, la disminución de ingresos está mermando la ejecución de obras. Los recursos de años pasados cuando la bonanza era posible por la venta del gas boliviano, lamentablemente fue dilapidada por varios Municipios, y Gobernaciones, cuyas autoridades no destinaron dinero suficiente para obras que vitalicen el progreso de las regiones.