top of page

Declaratoria de desastre ambiental del arroyo San Juan podría ser rechazada

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 24 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Debido a los residuos y a aguas servidas que desembocan en este principal atractivo turístico, el Municipio y el C.O.E.D. presentaron solicitudes de declaratoria de desastre ambiental, sin embargo ningunas de las propuestas cuentan con los debidos procesos legales marcados y exigidos por la Ley 602.

Contaminado en absoluto, convertido en un depósito gratuito de aguas servidas, gestor de enfermedades y origen inmerecido de fétidos olores. Los vecinos sólo atinan a protestar, pero varios de ellos persisten en alimentar la contaminación, al eliminar sus residuos al arroyo moribundo. Está prácticamente seco, contiene sedimentos peligrosos para la salud humana, las aguas servidas se sumen hacia el interior debilitando el lecho. Fauna y flora desaparecieron y no quedan ni los más mínimos vestigios de vida silvestre.

Sin embargo, la declaratoria de desastre ambiental y alerta sanitaria podría no ser aceptada, debido a que la solicitud presentada por el Municipio de la Santísima Trinidad no respeto los procedimientos y protocolos exigidos por Ley.

Marisol Abán, concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), lamenta que esta solicitud retrase acciones urgentes, en lugar de generar soluciones oportunas.

“Después de recibir la solicitud por parte del Ejecutivo Municipal, realizamos junto a nuestros asesores tanto legales como técnicos, una evaluación para responder. Notamos que hay falencias de fondo, no se cumplieron procesos legales que son marcados y exigidos por la Ley 602, la Ley de Riesgos”, afirmó.

La Comisión Jurídica Institucional evidenció algunos vacíos y ausencias que no pueden pasarse por alto, entre ellos la falta de informes técnicos, el análisis de la situación actual, los protocolos de prevención y comités de emergencia. A pesar de la imperiosa necesidad de iniciar las obras que reviertan la contaminación del arroyo San Juan, esta tarea se ve detenida por la escasa preparación del proyecto.

“La recomendación nuestra es rechazar por unanimidad el proyecto de ley para la declaratoria tanto de alerta como de desastre. Colocamos antecedentes e hicimos fundamentación debida”, informó.

Abán, lamentó que la falta de afinidad política y administrativa, así como los enfoques de trabajo, no sean compatibles entre el Municipio y la Gobernación, argumentó que se trabaja de manera independiente y aislada, lo que retrasa soluciones por el beneficio de la ciudad.

bottom of page