top of page

Vinculación caminera en el Beni es sinónimo de desarrollo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 sept 2017
  • 6 Min. de lectura

La Administradora Boliviana de Carreteras va cumpliendo con la vinculación caminera en el departamento del Beni, tres puentes permitirán tráfico fluido todo el año hacia San Ramón y San Joaquín. Paralelamente también se trabaja con ripio y se planifican carreteras con asfalto.

La vinculación caminera es una prioridad en el marco de la política de estado que impulsa la presidencia de Evo Morales. La labor del ejecutivo se concentró en la expansión de la intercomunicación vial, construyendo caminos en varios departamentos para vincular con provincias, facilitando el movimiento de todo tipo de mercadería, especialmente ganado, granos, verduras, legumbres y fruta, desde centros de producción a los de consumo, para impulsar nuestra frágil economía. En el departamento del Beni, tres puentes permitirán tráfico fluido todo el año hacia San Ramón y San Joaquín. Paralelamente también se trabaja con ripio y se planifican carreteras con asfalto. Es un conjunto integral de obras para sacar al departamento de la postración que por varios siglos frenaba su progreso.

El presidente del Estado Plurinacional recorrió el año 2016 gran parte de las vías camineras del Beni y expresó su vivo interés por concretar la vertebración caminera, y estos tres puentes tienen financiamiento total del Tesoro General, que beneficiarán en conexión a cinco provincias: Mamoré, Cercado; Iténez, Vaca Diez, Yacuma.

“Estos accesos simplificarán los viajes, lo que antes se demoraba entre dos a tres días se harán en horas, además de los puentes también se trabaja en el colocado de ripio en el total de los tramos. Adicionalmente ya se gestionan recursos para asfaltar una carretera de primer nivel entre Trinidad y Guayaramerín, que formará parte de los corredores bioceánicos que Bolivia dispondrá para el tránsito internacional garantizado” dijó el ineniero Luis Fernando Zelada, Gerente Regional Beni de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

En el Beni, se construyen puentes vigorosos que se complementarán con carreteras duraderas, el verde y selvático territorio tiene ya otra fisonomía, los ríos amazónicos no serán más obstáculos impertinentes y caprichosos para el paso de viajeros y vehículos.

En la parte del Beni Central nos caracterizamos por tener ríos bastante caudalosos, que han constituido trancas naturales para la transitabilidad. En época de lluvias peligrosos; el ganado se ahoga y en época seca dificultosos para cruzar en pontones que no ofrecen ninguna garantía segura. Es una pérdida económica muy grande.

La ABC va cumpliendo su cronograma de trabajos de ingeniería civil en el departamento beniano, que además de puentes en las carreteras señaladas, también supervisa obras en otros tramos como Trinidad- San Ignacio de Moxos, que generarán interconexiones trascendentes para convertir al Beni en el corazón de la vertebración vial entre Occidente y Oriente. Sin olvidar que está pendiente la concreción de la ruta entre San Ignacio de Moxos y Villa Tunari en el trópico de Cochabamba.

Según los alcaldes de diferente municipios del departamento, esta vinculación caminera a través de puentes y vías de acceso se trabaja desde el gobierno del presidente Evo Morales, hace 11 años, consolidando la unidad de los pueblos de manera física, y según los entrevistados que coinciden de calificar como importante y positiva la decisión de declarar “prioridad nacional” la vinculación caminera en el Beni.

Ginger Llapiz, alcalde del municipio de Huacaraje

“La integración por carretera a través del TIPNIS, es realmente el despegue del Beni, definitivamente. La carretera hacia Cochabamba es muy importante, porque nos vincula con otro departamento con el que tenemos producción alternativa, complementaria y no competitiva, ese ha sido uno de los anhelos del Beni”

Efraín Salvatierra, alcalde del municipio de San Ramón

“Esto es un despertar del Beni, porque ya es tiempo, ya no es el futuro y ya tenemos que ser el presente. El 30 de agosto tuvimos la dicha de recibir al vicepresidente en la inauguración de nuestro puente (Machupo II) que fue tan anhelado y tan soñado y nuestro agradecimiento a nuestro presidente por tener esa visión de integrarnos a los pueblos, el sector ganadero va a estar beneficiado con ese puente, porque ya no va a sufrir inundación como la sufrimos el 2018 o el 2014 que fueron de gran pérdida para el sector ganadero, si hubieran esos puentes se habrían salvado miles de cabezas de ganado que se murieron ahogadas. Eso es integración, eso es vocación de servicio, eso es amor al prójimo”

Omar Núñez Vela, alcalde municipal de Riberalta:

“Con la construcción de la carretera Rurrenabaque – Riberalta que se está realizando, he tenido la suerte de ver maquinaria trabajando en todo el recorrido de la construcción de esta carretera, yo creo que en ese tramo que va desde Puerto Teresa hasta Riberalta, hasta el próximo año prácticamente va estar completamente asfaltada y eso va coincidir cuando estemos en el despegue económico y en un incremento en la producción agrícola en nuestro departamento, gracias al cambio de plan de uso de suelo que vamos a tener y también con el corredor bioceánico entre Riberalta – Guayaramerín – Porto Vello, que nos va llevar al Atlántico, para poder exportar todos nuestros productos que se producen en el departamento de Beni (…) y con la planta de Urea que hay en Cochabamba, vamos a cambiar la historia del Beni, vamos a hacerla un departamento productivo y vamos a utilizar la ventaja competitiva que tenemos con relación a otras regiones del país que beneficiara a los benianos”

Gaby Balcázar, alcaldesa de Loreto

“La construcción de la carretera por el TIPNIS, es una gran visión, es un gran desarrollo para nuestro departamento del Beni, ya es hora, ya es el momento de que todos los benianos dejemos el color político y veamos realmente la necesidad y la importancia de tener la integración con diferentes departamentos, en el Beni las capitales de provincia y todas sus comunidades. La mayoría de los alcaldes del departamento estamos con esa política, de tener una mejor educación, mejor salud y mejor vinculación”

Hugo Vargas Limalobo, alcalde de San Joaquín

“El municipio de San Joaquín es testigo del desarrollo que se está dando en la vertebración de los caminos, esto viene de muchos años atrás porque nosotros, la provincia Mamoré estábamos separados del resto del departamento, pero ahora nos hemos complementado al resto con la entrega de 3 puentes importante (Ipuropuro, Machupo I y Machupo II) que consolida una carretera estable y por su puesto como beneficiario a todos nosotros los vivientes de la provincia Mamoré, fortalecimiento y consolidando el desarrollo del departamento y por ende de los municipios”

Helen Gorayeb Callejas, Alcaldesa de Guayaramerín

“La construcción de carreteras es muy beneficioso para nuestros lugares, nosotros estamos en una zona muy aportada y para nosotros el acceso por carretera es muy importante para nuestra población, no nos olvidemos que el transporte aéreo es muy caro y la nueva forma de trabajo que está haciendo el presidente Morales en la construcción de carreteras va a impulsar el desarrollo para nuestra población·

Marcos Daza, Alcalde Municipio de Exaltación

“Nosotros somos un municipio pequeño, somos un municipio rural y vemos que las políticas de nuestro hermano presidente vemos el desarrollo, no solo con infraestructura caminera, sino también con los diferentes programas como Mi Agua, Bolivia Cambia Evo Cumple que aporta en el tema educativo, en el tema de salud, educación y deportes e integrarnos a Cochabamba nos beneficiaria mucho, en especial a nosotros que estamos cerca de San Ignacio y esta carretera es una partida para el desarrollo y progreso de nuestro departamento del Beni”

Jampri Shestron, alcalde municipio de San Javier

“Nosotros consideramos esta vía caminera a través del TIPNIS, que unirá el departamento de Cochabamba con el departamento del Beni, como una vía fundamental y creo que aquella persona que se oponga es una persona que no tiene ninguna visión de desarrollo, solamente se opone por truncar el desarrollo del Beni, porque todos los benianos estamos convencidos de que cuando se consolide esa carretera va ser una vía de acceso directo para sacar nuestro producto a occidente y no como ahora que Santa Cruz nos compra al precio que ellos quieren, entonces nosotros necesitamos poder exportar nuestros productos locales por Cochabamba y así poder tener mejores ingresos económicos y dándole un valor agregado a la producción agrícola y la construcción de esta carretera (San Ignacio de Moxos – Villa Tunari) la consideramos fundamental para nuestro departamento”

Marco Antonio Mercado, Alcalde a.i. de Santa Rosa del Yacuma

“La gente está contenta, porque estamos viendo que se tiene que terminar esa carretera, es una gran necesidad, sobre todo para las personas que viven en el TIPNIS, que no tiene buena salud, hospitales, escuelas, es una buena cosa que se unan los departamentos del Beni y Cochabamba, porque nosotros los benianos necesitamos despegarnos y en estos 11 años se han hechos más cosas que en los más de 170 años que tiene nuestro departamento”

bottom of page