top of page

Sectores sociales respaldan carretera por el Tipnis

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Organizaciones sociales demandan la construcción de la vía que vincula al Beni con Cochabamba, y el resto de país, afirmando que las carreteras son sinónimo de progreso que permitirá a los benianos, en general, salir del “enclaustramiento” al que fue sometida la región, llevando salud, educación, acceso a los servicios básicos y el transporte de productos desde y hacia la región norte amazónica.

En la última semana varios sectores sociales, incluido el empresariado, se pronunciaron a favor de la construcción de la carretera entre San Ignacio de Moxos y Villa Tunari, vía que permitirá una conexión directa con el interior del país beneficiando no sólo la parte comercial, con el transporte de productos desde y hacia la región norte amazónica, sino que también posibilitará el desarrollo de las poblaciones indígenas asentadas en el sector.

Según el presidente de la Cámara de Exportadores del Noroeste, (CADEXNOR) Agustín Vargas, esta carretera dará la posibilidad de desarrollo no solo para la región norte del país sino también para los departamentos de Cochabamba y Beni, saliendo de un “enclaustramiento” al que fue sometido la región que no le permitió superarse.

“Lo que si creemos es que se tienen que hacer las cosas respetando los usos y costumbres de los pueblos indígenas y de la forma en que viven ellos, es así que se puede hace como en otros países de Centroamérica como Republica Dominicana, que tienen cualquier cantidad de reservas forestales y tienen por medio de ellas carreteras de alto tráfico que hacen que se desarrollen”, apuntó Vargas quien responde de esa manera a observaciones relacionadas con la protección del medio ambiente y el ecosistema del lugar.

“En general ninguna persona; empresario o político, se puede oponer al desarrollo del país y esto (la carretera) si o si va posibilitar el desarrollo el norte de Bolivia a través de las carreteras, integrando Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y los corredores de exportación; ahí hablamos de la producción de todo tipo que tendrá mercados asegurados a través de carreteras expeditas”.

Al mismo tiempo, Vargas, recalcó que la población no debe tener miedo al desarrollo.

CIRABO: Apoyarnos a nuestros hermanos indígenas

El presidente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, (CIRABO), Alberto Ortiz, aseguró que a diferencia de lo que paso hace más de 30 años atrás cuando los recursos naturales de los pueblos indígenas eran aprovechados por ONGs, sin ningún beneficio para las familias, ahora hay derechos reconocidos por la nueva Constitución Política del Estado.

“Nosotros éramos ciegos, todavía no sabíamos cómo defender nuestros derechos, nuestra educación y salud, hemos sufrido más de 30 años, yo he visto como sufren los pueblos, las comunidades, ahora también queremos tener hijos que estudien en colegios y universidades dentro de nuestras comunidades, por eso decimos que la carretera es una vía de comunicación fundamental”, aseguró.

Más adelante explicó cómo ex dirigentes del sector indígena se aprovecharon de este sector para sacar beneficios económicos y plantear una posición que no era de consenso.

“Ahora hemos decidido apoyar a nuestros compañeros del TIPNIS, antes ex dirigentes se han aprovechado, nos traicionaron, hablamos de Adolfo Chávez, Marcial Fabricano, que nos manejaron como animales y nunca trabajaron para nosotros y solo se beneficiaron económicamente (…) para nosotros, ahora, está definido queremos carretera para que llegue educación y salud a nuestras comunidades”, afirmó.

Bartolinas: “La carretera beneficiara a la población beniana”

Damaris Monje, ejecutiva de la Federación Regional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, regional Vaca Diez, afirmó que como organización tomaron la decisión de respaldar la construcción de la carretera porque permitirá llegar con servicios básicos a todas las familias indígenas y también beneficiara a toda la población beniana.

“Nosotras como mujeres hemos visto que hay muchas necesidades, por falta de una carretera no pueden salir en caso de enfermedades o accidentes afectado a las familias de nuestros hermanos indígenas, es por eso que hemos visto que el Presidente Evo Morales está haciendo bien trayendo un gran beneficio a todos nosotros y estamos agradecidos”, aseguró.

Piscicultores: “No debe haber bolivianos de segunda o de tercera”

Ésa es la expresión del Secretario General de la Federación Única de Comercializadores Piscicultores del Norte Amazónico, Luis Hurtado Paredes, a tiempo de referirse a la posición de esta entidad con relación al TIPNIS.

“Hemos analizado este tema y lo que hemos dicho es que no pueden haber bolivianos de segunda, tercera y quinta categoría, los compañeros indígenas del Tipnis tienen el derecho de al desarrollo, las carreteras y vivir bien que es la propuesta del Gobierno Nacional”.

“Estamos plenamente de acuerdo con la construcción de una carretera por el Tipnis, por esta vía tendremos una vertebración que nos permitirá el desarrollo y nuestros productos podrán llegar a otros mercados como el de Cochabamba”, explicó.

Como sector comercializador de la carne de pescado, señaló que se verán beneficiados con esta nueva carretera porque podrán llegar directamente a Cochabamba, abaratando costo y no como ahora sucede con una larga travesía.

“Estamos plenamente de acuerdo, esta decisión de quitar la intangibilidad para promover el desarrollo de esta región del país, nos beneficia a todos los benianos y particularmente a nuestra región”, manifestó.

Trabajadores campesinos afirman que las carreteras son sinónimo de progreso

“Como Federación campesina respaldamos la iniciativa de nuestro hermano Presidente Evo Morales Ayma, porque esta carretera traerá progreso y desarrollo a nuestra provincia”, expresó el ejecutivo de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Vaca Diez, Santos Quette, quien tomó como ejemplo la carretera Rurrenabaque – Riberalta, en proceso de construcción, que ha generado gran expectativa por el beneficio que traerá a todas las poblaciones por las que esta pasa.

“Las carreteras con progreso, como campesinos nos favorece en el transporte de nuestros productos al interior del país, sobre todo ahora que estamos con la ampliación del uso de suelo mediante la mecanización de la agricultura, es por eso que estamos apoyando que se haga la carretera”, finalizó.

bottom of page