top of page

Pando y Beni deben decidir por donde deben ir las carreteras

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 3 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Tomado de “El Progreso de Pando”

El presidente de la Asociación de Municipios de Pando, AMDEPANDO, y alcalde del municipio de Porvenir, Regis Germán Richter Alencar, manifestó que deben ser los pandinos y benianos los que decidan por donde deben construirse las carreteras que vinculen a esta región con el sur del país.

“Tenemos que ser los pandinos y benianos los que decidamos por donde se hacen las carreteras, ¿qué podrían opinar muchos que no conocen la Amazonia?, no conocen nuestro modo de vida, en el interior sólo se hacen influenciar por opiniones políticas, disfrazadas de ambientalistas; nosotros vemos la necesidad y apoyamos como moradores de esta región la construcción de las carreteras. Es el tiempo de la Amazonia, ya se integró todo el sur del país con carreteras, ahora es nuestro turno. La carretera por el Tipis tiene que hacerse, tiene que efectivizarse como las otras carreteras que se están haciendo, no se debe perjudicar a dos departamentos por intereses políticos partidarios, como está pasando en la actualidad”, sostuvo.

Richter manifestó que la carretera que está proyectada desde el siglo pasado entre las poblaciones de San Ignacio de Moxos y Villa Tunari, es una necesidad imperiosa para poder vincularse con el centro y el sur del país.

“Si hay que pasa por el medio del bosque, que se haga un buen proyecto, pero hay que hacerlo, no podemos seguir siendo el patio trasero de los demás departamentos, Pando y Beni necesitamos carreteras, necesitamos integración”, explicó.

Regis Richter en la entrevista con EL PROGRESO DE PANDO, volvió a preguntar cuáles son los motivos para dejar a estos dos departamentos fuera del mapa del desarrollo y el progreso de país.

“¿Por qué Beni y Pando tienen que conservar toda la vegetación, para que otros o los demás vivan bien?, ¿nosotros tenemos que sacrificarnos?, eso es discriminar a los amazónicos, por el sólo hecho de nacer y vivir aquí. Necesitamos vivir mejor, necesitamos integración necesitamos sacar nuestra producción, entiendan bien, nosotros también necesitamos del progreso y el avance en país. Ahora a nivel internacional, me pregunto, ¿por qué Bolivia tiene que cuidar todos sus bosques?, si otros países primer mundistas están contaminando todo el día y están enriqueciéndose”, concluyó.


bottom of page