Nacionalización genera $us 1.280 millones para el Beni
- pridecompridecom
- 3 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Desde la nacionalización de los Hidrocarburos la renta petrolera beneficia a todos los departamentos del país, incluyendo a aquellos que no son productores. El Beni durante el periodo 2006-2016, alcanzó un promedio anual de $us 112,8 millones de renta petrolera
Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) generó una renta petrolera de $us 1.280 millones en favor del departamento del Beni durante once años de la Nacionalización de los Hidrocarburos, a diferencia de gestiones anteriores al 2005 que sólo alcanzaron $us 58,27 millones, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.
“Es el resultado de la Nacionalización de los Hidrocarburos, es el resultado de un departamento que sin ser productor hoy recibe estos recursos que beneficia al pueblo beniano”, destacó Barriga.
Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año en curso, se conoció que el Beni durante el periodo 2006-2016, alcanzó un promedio anual de $us 112,8 millones de renta petrolera, frente a las administraciones de 1995-2005 que apenas consiguieron un promedio de $us 5,8 millones al año.
El punto más alto se alcanzó en 2014 con $us 199,68 millones, mientras que la cifra más alta en los periodos anteriores al 2006 llegó a $us 21,28 millones, datos que muestran una diferencia considerable a la hora de evaluar la gestión de gobierno.
La renta petrolera llegó al departamento del Beni, gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos como IDH, regalía nacional compensatoria e impuestos. La renta petrolera a nivel nacional generada por la estatal petrolera alcanzó a $us 34.122 a junio de la presente gestión, 13 veces mayor a la registrada en el periodo de la privatización.
INVERSIONES
Entre 2009 y el primer semestre del año en curso, la estatal petrolera invirtió en el departamento del Beni $us 57,5 millones en exploración, redes de gas, estaciones satelitales de regasificación y comercialización de combustibles. Tiene proyectado destinar en el periodo 2017-2021 $us 80,8 millones.
Entre los proyectos exploratorios compartidos entre los departamentos de Beni, La Paz y Pando figuran el área Sécure, Madre de Dios, Subandino Norte y Río Beni, donde se registran avances considerables.