Informe preliminar: Cuenca Madre de Dios tendría un potencial de 32 TCF´s
- pridecompridecom
- 3 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, informó que de acuerdo a estudios preliminares, el norte del país (La Paz, Beni y Pando) sería una región con enorme potencial hidrocarburífero. “La consultora internacional francesa, una de la más importantes del mundo, Beicip Franlab, realizó un estudio de la Cuenca Madre de Dios, estableciendo en su informe de manera preliminar, la existencia de 32 Trillones de Pies Cúbicos (TCF´s) de potencial, lo que nos abre grandes expectativas y esperanzas en esta región del país, que creemos sería similar al Subandino Sur”, informó Sánchez.
En el informe, se establece que el modelo geoquímico 3D calculó un total de 1.200 Billones de Barriles de Petróleo (B-bbl) 3.200 TCF´s de gas asociado expulsado. Considerando una tasa de eficiencia de la cuenca de 1 %, los volúmenes para descubrir en la parte estudiada de la cuenca Madre de Dios, se estiman en alrededor de 12 B-bbl de petróleo y 32 TCF´s de gas asociado. “De acuerdo a la información preliminar, tendríamos en el sector norte y este de la cuenca, la zona más prospectiva”.
En este sentido, es que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) viene encarando proyectos de sísmica 2D de gran magnitud en la cuenca Madre de Dios que son: “Sísmica en el área Río Beni Fase I”, en la provincia Madre de Dios del Departamento de Pando; “Sísmica en el área Nueva Esperanza” en la provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz; y un tercer proyecto sísmico denominado “Río Beni Fase II” en las provincia Vaca Diez y Reyes del Departamento del Beni y Madre de Dios del departamento de Pando. El registro sísmico a la fecha está concluido, se continúa con el Procesamiento y la posterior Interpretación sísmica, que se estima se concluya en enero de 2018. “Con estos resultados, tendremos dentro de pocos meses, mucha mayor certeza del gran potencial que existe en esta región del país y la riqueza hidrocarburífera de la región norte”, explicó el Ministro.
Los resultados de estos tres proyectos, aportarán al estudio que viene desarrollando la consultora en la Cuenca Madre de Dios y se “continuará con el ciclo exploratorio que conlleva la perforación de pozos estratigráficos para confirmar el potencial hidrocarburífero de la Cuenca; reprocesamiento integral y homogéneo de la sísmica 2D existente para buscar trampas estratigráficas o trampas estructurales sutiles; y la adquisición sísmica regional 2D hacia el norte y este de la Cuenca para evaluar la zona entre Pando y la frontera con Brasil”.
La autoridad explicó que “la estrategia exploratoria de YPFB no solo está enfocada en un limitado número de áreas o determinados prospectos; más al contrario, el plan de exploración tiene un alcance mucho más ambicioso y obedece a una política de exploración integral que abarca todas las cuencas geológicas a lo largo y ancho de la zona de interés hidrocarburífero en Bolivia, esto con el fin de identificar áreas prospectivas para ser estudiadas, evaluadas y desarrolladas”.
Para este efecto, YPFB ha fortalecido sus capacidades en el ámbito de las geociencias y cuenta con la participación de empresas de alto prestigio y especialidad en el ámbito de la exploración; tal es el caso de Beicip-Franlab, empresa francesa que presta servicios a YPFB, referidos a evaluación de Plays, Leads y Prospectos con alcance local y regional, entre otros, según refirió.
“La conclusión de todos estos estudios, marcarán la estrategia Operativa para encarar la exploración en la Cuenca Madre de Dios, en el que se podrían descubrir grandes reservorios de petróleo y gas”, enfatizó el ministro Sánchez.
Beicip-Franlab es una compañía independiente de origen francés con presencia mundial con más de 45 años de experiencia, que realiza estudios de investigación en exploración y desarrollo de hidrocarburos, así como la optimización de la producción.