El vicepresidente inauguró el puente Mapucho I
- pridecompridecom
- 3 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El puente Mapucho I, que tiene una longitud de 120 metros, es parte de la obra vial estratégica corredor norte-sur. Se benefician 17 sindicatos de transporte, dos interdepartamentales, 15 interprovinciales, 11 de ellos de transporte público de pasajeros, con posibilidad del paso continuo y seguro de un promedio de 137 vehículos por día.
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó en la inauguración y apertura al tráfico vehicular del puente Mapucho I, ubicado en la población de San Ramón, provincia Mamoré, que fue construido con una inversión de 22 millones de bolivianos.
“Este puente, una carretera es integración, es economía, es comercio, es transporte, es cuidado, es reducción del precio de los productos alimenticios para las familias y todos tenemos derecho a tener puentes y carreteras, eso estamos haciendo con el presidente Evo y aunque nos insulten y nos critiquen, Evo y Álvaro hemos prometido igualdad para los bolivianos y los benianos necesitan igualdad de derechos, de oportunidades, de estudio” y demás, resaltó la autoridad nacional.
El puente Mapucho I, que tiene una longitud de 120 metros, es parte de la obra vial estratégica corredor norte-sur, el mismo que contempla la construcción de dos puentes más, Ipurupurú de 91,9 metros, con una inversión de 13 millones de bolivianos, y Machupo II de 120 metros, con una inversión de 20 millones de bolivianos, con los que se integrará a las poblaciones de: San Javier, San Pedro, Santa Ana del Yacuma, San Ramón, San Joaquín, Puerto Ustárez, Magdalena, Bella Vista, Huacaraje, Baures, Puerto Siles y Guayaramerín.
El puente Mapucho I, de 9,30 metros de ancho, dos carriles de 3,65 metros de ancho cada uno, con una acerca de un metro de ancho a cada lado y con un alto de baranda de un metro; vinculará las provincias benianas de Vaca Díez, Yacuma, Mamoré y Cercado, y facilitará el flujo vehicular hacia la frontera con Brasil por Guayaramerín, que se veía obstaculizado por la crecida del río en la temporada de lluvias.
“Se benefician 17 sindicatos de transporte, dos interdepartamentales, 15 interprovinciales, 11 de ellos de transporte público de pasajeros: micros, minibuses y motos, y cuatro sindicatos de transporte pesado. Este puente brinda la posibilidad del paso continuo y seguro de un promedio de 137 vehículos por día, entre buses medianos y grandes; y de 67 camiones medianos y grandes con semirremolques y remolques. Estoy muy contento porque esto lo necesitaban y esto beneficia a las familias de San Ramón”, acotó García Linera.
El vicepresidente manifestó su deseo de que la juventud perciba el cambio en el departamento beniano y que comprueben que “estamos en el siglo XXI, en el siglo de la igualdad”, agregó.
La apertura del puente Mapucho I al tráfico reducirá al transporte el recorrido de mil kilómetros en la ruta hacia el norte de Beni, al evitar el paso por Trinidad, Rurrenabaque, Riberalta y Guayaramerín.
En esta oportunidad, la autoridad nacional recomendó a los jóvenes presentes leer los libros “Siringa” y “Arreando desde Moxos” en los que se cuenta la historia del departamento de Beni mediante relatos de viajeros que cuentan sus peripecias en sus extensas trayectorias y sobre el sufrimiento de los habitantes del departamento por la falta de vías de comunicación.
Asimismo, indicó que aquella gente que dijo, en algún momento, que en Beni no hacía falta carreteras porque el río era el camino, afirmó que no saben de lo que hablan porque desconocen la necesidad de los habitantes de San Ramón, del Tipnis, de TIM I, de TIM II y demás lugares.
“Me pidieron pavimento para Beni, si hay pavimento en La Paz, en Santa Cruz, ¿por qué no en Beni?, tienen derecho son también bolivianos y no se puede seguir maltratado a Beni y obstaculizando su igualdad y su bienestar”, enfatizó.