Día del peatón y la bicicleta en Trinidad
- pridecompridecom
- 3 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El día del nacional del peatón y del ciclista en defensa de la Madre se realiza en el país el primer domingo de septiembre desde 2011ª nivel nacional, esta iniciativa tiene como objeto satisfacer la convivencia humana y analizar otras alternativas de transporte que no sean agresivas con la naturaleza.
Los peatones y ciclistas de la ciudad de Trinidad se apoderarán de las calles este domingo, cuyo principal objetivo es mitigar la contaminación ambiental, especialmente la proveniente de los gases tóxicos de los vehículos, con este fin se prohibió la circulación de vehículos a motor de 2 y 4 ruedas desde las 07:00H horas del domingo 3 de septiembre hasta las 19:00H.
Esta actividad fue realizada en todo el territorio nacional contribuyendo a la necesidad de satisfacer la convivencia humana y analizar otras alternativas de transporte que no sean agresivas con la naturaleza.
La ley establece la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en las vías públicas, al igual que la circulación de cualquier tipo de motorizado.
El “Día del Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra” se realiza en el país el primer domingo de septiembre desde 2011; nació hace 17 años en Cochabamba como una iniciativa que surgió en el movimiento cívico en 1999 se ha fortalecido y anima a la población a cuidar el medio ambiente. Desde que se implementó el Día del Peatón y la Bicicleta, el objetivo principal era sensibilizar a la población sobre la contaminación que emite el parque automotor.
El Día del Peatón es una manera muy eficaz de demostrar este hecho a toda la población, al mismo tiempo que demuestra lo "fácil" que es reducir las emisiones y disfrutar de un aire limpio. No todos los contaminantes disminuyen ese día, pero sí todos los contaminantes primarios bajan bastante. En algunas ocasiones hemos detectado que los niveles de ozono son un poco más elevados el Día del Peatón; esto debido a que se trata de un contaminante secundario y que tiene un cierto retardo en su formación.
La actividad se ha mantenido por el entusiasmo de la población trinitaria y de las instituciones que cada año incorporan nuevas actividades a esta jornada. El reto de este día, además, es reducir la generación de basura y disminuir la contaminación atmosférica por la emisión de gases del parque automotor.