Las tres subcentrales del TIPNIS apoyan plenamente la Ley 969
- pridecompridecom
- 28 ago 2017
- 2 Min. de lectura

La reunión de corregidores y delegados de las tres sub centrales del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure determinó el apoyo y aprobación de la Ley de protección, desarrollo integral y sustentable del TIPNIS que garantiza el pleno desarrollo y progreso de las comunidades indígenas.
Los corregidores de las tres sub centrales (Tipnis, Sécure, y Conisur) emitieron tres resoluciones o votos resolutivos, apoyando principalmente la ley 969 de Protección, desarrollo integral y sustentable del Tipnis. La reunión se realizó durante tres días en la comunidad de San Pablo del Isiboro, donde participaron la mayor parte de corregidores y representantes de estas tres sub centrales.
En el primer voto que emana de esta reunión, se exige el trabajo de una institución de “migración nacional, migración Beni y migración Cochabamba”. Buscando de esta manera garantizar la seguridad y el respeto del este territorio, además de para dar paso a la vinculación caminera.
La carretera que pretende unir a los departamentos de Cochabamba y Beni, tendrá alrededor de 300 kilómetros de extensión y es considerada prioritaria para el desarrollo de la región.
Al mismo tiempo denuncian que personas extranjeras están ingresando al TIPNIS de manera ilegal, los cuales amenazan la seguridad y el vivir bien de las comunidades pertenecientes a este territorio.
En la segunda resolución, emplazan a la señora Marqueza Teco Moyoviri, a desalojar las instalaciones de la sub central Sécure, dándole un plazo de 48 horas para este cometido, dando a conocer también que si la mencionada señora no cumple con el plazo serán tomada acciones legales, ante el ministerio público.
Las autoridades de las sub centrales informaron que están sufriendo atropellos de malos dirigentes que tomaron arbitrariamente instalaciones pertenecientes a la organización máxima del TIPNIS.

En tanto que en la última resolución decidieron respaldar de manera absoluta la Ley Nº 969 de Protección y Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, el cual protege a todos los que son parte de esta región, garantizando el pleno desarrollo y progreso de las comunidades aglutinadas dentro del TIPNIS para el bien de todos los vivientes y la futuras generaciones.
Estas decisiones fueron tomadas y acordadas de manera unánime por las directivas de las tres subcentrales, corregidores, organización de mujeres y delegados.
La reunión y los votos resolutivos se registran dos semanas después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobara una ley que levanta la intangibilidad del TIPNIS, una reserva ecológica desvertebrada de Bolivia en la parte norte de su territorio.