top of page

SENASAG reporta 19 casos de tuberculosis bovina

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 27 ago 2017
  • 1 Min. de lectura

A pesar de los avances significativos de la ciencia, el planeta aún presenta y registra casos de enfermedades añejas y que todavía no pueden ser erradicadas. Una de ellas es la tuberculosis bovina.

El doctor Esper Burgos Román, coordinador departamental de Inocuidad Alimentaria (SENSAG) afirma que la enfermedad en el Beni está siendo monitoreada, mediante el control de mataderos que cuentan con registro sanitario, para poder detectar a los animales que portan esta peligrosa enfermedad.

“No es algo nuevo, la tuberculosis es una enfermedad mundial, pero se da con mayor frecuencia y probabilidad en América Latina. Es una enfermedad crónica y endémica” dijo Burgos

Informó que en el trabajo de rutina que realizan está el verificar los órganos internos de los bovinos, lugar donde se deposita la bacteria que genera la tuberculosis, se detectó tres animales enfermos, sumando un total de 19 casos en lo que va del año en la ciudad de Trinidad.

El contagio de la tuberculosis se direcciona en dos frentes, afecta tanto a humanos como a animales, por ello deben tomarse muy en cuenta ciertas recomendaciones.

“Cada cual tiene sus propias características, los humanos nos podemos contagiar por el contacto con los animales, quienes trabajan directamente con el ganado son los más proclives. Los animales diseminan partículas de la bacteria. También el ser humano puede contraer la enfermedad por beber leche sin hervir, o por consumir algún producto cárnico que no haya sido legalmente analizado” manifestó Burgos.

Los mataderos clandestinos son un peligro para la sociedad ya que generalmente es la fuente para el expendio de carne contaminada, y se recomienda a los friales vender carne que tenga el sello de inspección de SENASAG.


Comments


bottom of page