Rivero: “Los argumentos contra la ley del TIPNIS tienen intencionalidad política”
- pridecompridecom
- 20 ago 2017
- 2 Min. de lectura

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, dijo el domingo en el programa El Pueblo es Noticas, difundido por medios estatales, que los argumentos escuchados en torno a la desaprobación de la ley son políticos y no tienen coherencia. Así mismo califico a la oposición de tener "doble moral" pues carece de ideas para defender su posición ambientalista sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
En más de treinta minutos Rivero explicó, con papeles en mano, que la disposición de realizar una carretera por el tramo sugerido data desde hace más de veinte años, puesto que desde el año 1985 ya se habría impulsado la construcción de la carretera, por el presidente de ese entonces Hernán Siles Suazo.
“La ley 697 del 7 de diciembre de 1984, declaraba prioridad y urgencia nacional la construcción del camino Cochabamba-Trinidad y el articulo dos determina la construcción de un comité impulsor entre ambos departamentos, con firmas de intelectuales destacados del Beni, ellos son los que tienen esta información sistematizada”, afirmó Rivero.
Apoyándose al mapa oficial del TIPNIS, explicó porque no se puede realizar la carretera por los lugares que fueron sugeridos por la oposición y otros sectores, además dio lectura a varios estudios técnicos que datan desde el mandato de distintos presidente habrían aprobado la realización de la carretera por el tramo, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
“Solamente alguien que no conoce el Beni, ni la demanda de los propios indígenas del TIPNIS puede rechazar esta ley, es un absurdo, (…). Esta sería la única carretera amigable con el medio ambiente”.
De igual manera recordó que las carreteras principales de Bolivia que unen a Santa Cruz con Cochabamba y a La Paz con los Yungas pasa por la mitad de los parques Amboró y Carrasco, por la mitad del área protegida Cota Pata-Santa Bárbara y por el parque Tunari, “solamente porque en este caso se trata de los benianos ¿no se puede ahora?”, sostuvo.
Respecto a las mentiras sobre un posible asentamiento de cocaleros en el TIPNIS y el saqueo de los recursos naturales de esa región, la diputada del MAS recordó que en la Ley 266 de Protección y Desarrollo Integral y Sustentable de ese parque existen varias prohibiciones, además que la construcción de carretera data desde el año 1984.
“El 84, 85 Evo no era presidente, esta carretera está diseñada por el mismo tramo desde el año 84, la fatiga la tenemos todos los benianos que desde ese año nos tienen a puro cuento, porque a todos los demás no les interesa el desarrollo del Beni y tampoco les interesa los indígenas del TIPNIS”, sostuvo.