Indígenas del TIPNIS pidieron carretera desde 2001
- pridecompridecom
- 20 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Desde 1984 se dio el visto bueno a la construcción de la carretera, que integre al Beni con Cochabamba, por el TIPNIS. En septiembre de 2001 son los dirigentes de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure los que solicitan la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, sin embargo políticos, ecologistas ajenos al Beni aparecieron estos últimos años con la intención de "tergiversar la información y mentir a la población boliviana" sobre la realidad del anhelo que tiene el pueblo beniano
Alex Ferrier, Gobernador del Beni, explicó que el 2 de septiembre de 2001, los dirigentes de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) mediante una carta pidieron al prefecto de ese entonces la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos y la instalación de cuatro campamentos para ese cometido.
"Para que Bolivia conozca, pidieron (dirigentes del TIPNIS) que se construyan cuatro campamentos, uno en el río Sécure, otro en el río Yoporeta, otro en el río Ichoa y el último en Santísima Trinidad, ese es el tramo San Ignacio - Monte Grande -Villa Tunari, fue la dirigencia del TIPNIS el 2001 que pidió y por algo lo pidió por ahí", explicó en conferencia de prensa en La Paz.
En ese entonces el prefecto Ernesto Suárez aceptó el pliego de 11 puntos de los dirigentes del TIPNIS entre ellos la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari, además de la construcción de esos cuatro campamentos.
"La respuesta dice que se compromete a construir los cuatro campamentos que pide la dirigencia del TIPNIS, Yoporeta, Ichoa, Sécure y Santisima Trinidad, los cuatro campamentos en el trazo original", relató.
A su apreciación los políticos, ecologistas y ajenos a su departamento aparecieron recién estos últimos años con una intención de "tergiversar la información y mentir a la población boliviana" sobre la realidad del anhelo que tiene el pueblo beniano de integrarse mediante vías camineras con los demás departamentos del país.
"Ahora nos quieren decir que es un interés para meter cocaleros al Beni, es una mentira más grande que este Palacio de Gobierno, en la cual nosotros como benianos no vamos a aceptar y no vamos a permitir que por diferencias políticas, les pedimos no por diferencias políticas o por darle la contra a Evo (Morales) y su Gobierno nos castiguen a nosotros los benianos", remarcó.

Recordó, que desde el año 1984 en el gobierno de Hernán Siles se dio el visto bueno a la construcción de la carretera, en 1985 mediante la Ley 717 el Gobierno de Víctor Paz Estensoro establece que esa carretera se debe construir desde las dos puntas, es decir Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.
Agregó que en 1990 Jaime Paz sostuvo que la carretera era de vital importancia para el país y mediante una ley autorizan al ejecutivo a buscar recursos para su construcción, con carácter de urgencia.
Asimismo que el año 2000 el Consejo departamental del Beni recibió también una resolución del Gobierno de Hugo Banzer y consecutivamente en 2001 Jorge Quiroga también dio el visto bueno para que se busque financiamiento para la construcción de esa carretera.
"Luego viene el decreto Supremo del 17 de abril de 2003, fíjense, Carlos Mesa presidente interino y qué dice Carlos Mesa la complementa a la red fundamental de carreteras de Bolivia y la mete a la carretera Villa Tunari - -San Ignacio de Moxos a la red fundamental, qué interpretamos con eso, que el estado dice que este no es ya solo un anhelo de benianos y cochabambinos, esto es un asunto de Bolivia", dijo.
Ferrier se respaldó con documentación en la cual se remarca que desde los años 80 hubo muchas reuniones entre autoridades de ambos departamentos para buscar financiamiento para la construcción de esa carretera.
"Les pido no tergiversar la información y decir la verdad al pueblo boliviano de lo que estamos mostrando y lo estamos haciendo con documentos de dónde se origina, quienes piden el tramo, quienes piden los cuatro campamentos" concluyó.