Foro de Desarrollo Humano recogió varias propuestas
- pridecompridecom
- 20 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Bolivia es un estado con potencialidades en recursos naturales, un territorio rico que nos permite generar una dinámica económica de extracción ligada a fuentes de trabajo. Esa condición de beneficio no siempre está ligada o interrelacionada al potenciamiento de los recursos humanos, es una especie de desequilibrio que relega el desarrollo articulado.
Con frecuencia se vienen desarrollando foros nacionales para analizar vivencias y experiencias de cada departamento y enfocarlas en la generación de soluciones y alternativas.
Este año Trinidad recibió a los visitantes para un intenso y fructífero debate, que recogió propuestas interesantes; su aplicación y ejecución debe ser el punto de partida para mejorar la calidad en los servicios básicos, en los que la salud y educación son dos de los ejes temáticos más trascendentes. El foro nacional se tituló en este año: “Fortaleciendo el Desarrollo Humano y Social”.
“Todos podemos intercambiar criterios para aportar, debemos hacer alianzas estratégicas, en temas de educación sentar las bases adecuadas para que, por ejemplo, de la educación básica se pase a la educación superior, con conocimientos sólidos”, afirmó Brian Hillman, decano de la Universidad Autónoma del Beni.
Mayerling Castedo, secretaria de desarrollo humano de la gobernación, reflejó un particular entusiasmo por recibir a los representantes de otras Gobernaciones, asevero que este dialogo servirá para implementar acciones en beneficio de los sectores vulnerables a la agenda patriótica 2020-2025.
Por su parte el presidente de la Asamblea Legislativa del Beni (ALB) Juan Carlos Oyola aseguró que el departamento del Beni es el más relegado y afectado por el desarrollo humano “este noveno foro nos sirve para analizar y coincidir ponencias, que serán traducidas a condiciones favorables, uno de los sectores más desguarnecidos es el de los adultos mayores, que no son respetados, no se les asignan los beneficios preferenciales como en transporte, servicios básicos y otras acciones a su favor”
Los asistentes coincidieron que es tiempo de pasar de las propuestas a las determinaciones prácticas, se estudiaron ya desde hace mucho falencias y carencias, pero que saberlas y no cambiarlas equivale a nada.
Las mesas de trabajo fueron establecidas con temáticas precisas para generar propuestas y alternativas claras para que una vez planteadas formalmente pasen a formar parte de un paquete de sugerencias.
Comments