COATRI brinda Mal oliente servicio
- pridecompridecom
- 20 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Debido a olor nauseabundo proveniente de las aguas servidas que rebalsan de las cámaras sépticas y se dirigen al arroyo San Juan, la Gobernación realizó una visita a este principal atractivo turístico, donde se evidencio el exceso de contaminación. Según expertos medioambientales las aguas residuales deberían ser bombeadas y mediante tuberías impulsarlas hacia la laguna de oxidación. Sin embargo, COATRI afirmó que la situación ha sido mediatizada en extremos exagerados.
Insoportable, asqueroso, fétido, repugnante son algunos de los adjetivos calificativos para definir y describir lo que piensa y siente la población de Trinidad por los olores de las alcantarillas que circulan por la ciudad, saturando la atmósfera con los olores de las aguas servidas que rebalsan de las cámaras sépticas y se dirigen al arroyo San Juan.
El problema es de larga data, cada año se replantea la posibilidad de sancionar a la Cooperativa de Aguas, por su poca o insuficiente capacidad de solucionar esta maloliente deficiencia en el servicio básico de las alcantarillas.
Vecinas y vecinos ya se movilizaron para exigir soluciones puntuales y no simplemente coyunturales, en cuatro días el arroyo cambió de color y olor, lo que despertó la enardecida protesta de la población.
“Estamos recabando documentación sobre las responsabilidades de la Cooperativa de Aguas y servicios básicos de Trinidad (COATRI), vamos a hacer una denuncia por daños ambientales. La Cooperativa debe informar sobre si tiene o no la capacidad de trasladar las aguas residuales hacia la laguna de oxidación. También acudiremos al Municipio, esperando que el señor Alcalde nos apoye en la demanda, y si no lo hace, lo haremos nosotros como pueblo”, afirmó Rodolfo Suárez, dirigente vecinal.
La situación es ya insostenible, las madres de familia son las más preocupadas, los más pequeños respiran con signos de nausea constante, el desagradable aire se introduce sin invitación a cada habitación y por las noches se hace más intenso.
Alex Ferrier, gobernador del Beni, se dirigió a verificar el colapso de las cámaras sépticas que nuevamente contaminan el arroyo San Juan, el mismo que fue dragado para limpiarlo de desechos y desperdicios.
“Está otra vez contaminado el principal atractivo turístico de Trinidad, la Gobernación presentará una denuncia formal contra COATRI. La contaminación es un crimen, un delito medio ambiental. Pedimos a la población que nos respalde en esta acción legal”, exhortó el gobernador.
De acuerdo a especialistas, las aguas servidas deberían ser bombeadas y mediante tuberías impulsarlas hacia la laguna de oxidación, al no existir esa acción las aguas rebalsan los depósitos que son las cámaras sépticas, siguen un curso aleatorio y se dirigen al arroyo San Juan.
COATRI está en el ojo de la tormenta, la ciudad crece y se multiplica la población, pero no guarda relación con las necesidades en la misma dimensión, el agua no es potablemente apta, las alcantarillas tienen ya un sistema anacrónico y que no guarda relación con el incremento de barrios y en consecuencia de usuarios.
La población aguarda ya con impaciencia que este recurrente problema sea resuelto, no bastan las opiniones, descargos, explicaciones, advertencias. Es tan álgido como urgente el replanteo de la capacidad que tiene el servicio tanto de agua potable como de alcantarillado de la ciudad. Surgen ciertos cuestionamientos e interrogantes, una de ellas:
¿Por qué si COATRI sabe que existen mil usuarios desconectados o sin conexión al Sistema de Alcantarillado Sanitario, no realiza las acciones oportunas y pertinentes para incluirlos?
¿Si esos usuarios están cometiendo una irregularidad y/o ilegalidad no se adoptan las acciones correspondientes para evitar que el problema afecte a los usuarios que sí están conectados y que deben ser coparticipes del problema?
Trinidad es una capital, con las facultades de una ciudad de administración y ejecución, que no merece ni amerita tanta pasividad para resolver los problemas urbanos más elementales, corresponde al Municipio velar por esos intereses citadinos, lo lamentable es que las normas y regulaciones son pesadamente burocráticas, el Ejecutivo se focaliza en la imposibilidad legal de resolver esta crisis, que es el legislativo el encargado de presentar la denuncia y el planteo de solución.
En el clásico “tira y afloja” político, los días discurren con el olor de ayer y antes de ayer, sin solución. Los que se benefician son los organismos que se alimentan de lo putrefacto. Como “Mal de muchos, consuelo de tontos” las que disfrutan del arroyo San Juan son las escurridizas y timoratas garzas, que junto a los gallardos batos se alimentan de sedimentos y otros organismos, lo que representa un atractivo turístico ocasional y sobre todo muy fotografiado.