top of page

Puentes, sinónimo de desarrollo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 13 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Estas edificaciones han sido planificadas con visión de futuro para que soporten alto tráfico, cuentan con 120 metros de longitud, con calzada para doble carril de 7 metros 30 centímetros de ancho, con paso peatonal de 90 centímetros.

Los puentes siempre han representado un elemento de crecimiento, significan un nexo entre dos orillas que se integran y vertebran dos polos afines.

En el Beni, se construyen puentes que se complementarán con carreteras duraderas, el verde y selvático territorio tiene ya otra fisonomía, los ríos amazónicos no serán más obstáculos impertinentes y caprichosos para el paso de viajeros y vehículos. Estas construcciones están haciendo viable la conexión rápida y segura por las rutas del departamento.

“En la ruta 9 que va hacia San Ramón y San Joaquín estamos terminando la construcción de tres puentes, es un paquete de emergencias que se contrató el año 2014, el año pasado finalizamos la construcción del Ipurupuro, en esta gestión lo propio con el Machupo I y estamos terminando el Machupo II”, afirmó el gerente regional de la Agencia Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Fernando Zelada.

Estas edificaciones han sido planificadas con visión de futuro para que soporten alto tráfico, cuentan con 120 metros de longitud, con calzada para doble carril de 7 metros 30 centímetros de ancho, con paso peatonal de 90 centímetros.

“Tienen todas las características exigidas para soportar camiones de alto tonelaje que vengan desde el norte o desde la hermana República del Brasil, están calculados con normas americanas y tienen todas las garantías para la red vial fundamental”, informó Zelada.

Son puentes que van en concordancia con el diseño final, que la Empresa Conal terminó el año 2015, están a punto y en simétrica posición a la espera de anexarse a las carreteras que se construirán.

La importancia de los puentes tiene diferent5es connotaciones positivas, se simplifican muchas acciones o actividades, se eroga menos cantidad de dinero por el alquiler de pontones, la circulación es permanente y no está supeditada a factores climatológicos, además de poder transitarlos a toda hora.

“Sólo nos falta construir el puente sobre el Rio Mamoré en Puerto Siles, de aproximadamente 1.100 metros que está dentro del contrato para la ruta Trinidad-Guayaramerín. Estamos esperando que muy pronto se concrete el crédito para esa fundamental carretera de primera y contar con un puente sólido, sin ninguna interrupción de ríos”, aseveró el Gerente.

Las poblaciones comienzan a beneficiarse con los puentes y con las carreteras mejoradas, casi todas ya con ripio como prolegómeno de la futura carpeta asfáltica para epilogar un paquete de estructura firme y altamente resistente.

Comentários


bottom of page