La gobernación del Beni trabaja para el desarrollo de la región
- pridecompridecom
- 13 ago 2017
- 4 Min. de lectura

En pasadas gestión la gobernación del Beni recibió 780 millones de bolivianos, la actual administración a la cabeza de Alex Ferrier recibe 316 millones de Bs. una diferencia del 59% que significa 465 millones menos, sin embargo en los últimos años se trabaja para el desarrollo del departamento, por medio de la construcción de carreteras, puentes y obras de envergadura que son sinónimo de progreso.
Definitivamente son otros tiempos, la bonanza económica que benefició a Bolivia por el precio de los hidrocarburos hacía viable el crecimiento sostenible y acelerado de las regiones. Existían recursos del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) merced a su nacionalización. Sin embargo, así como Bolivia mejoró en economía; la distribución no se acompañó de la correlatividad del desarrollo. Algunas autoridades no aprovecharon la coyuntura o malversaron los fondos destinados a Gobernaciones y Municipios.
En el caso particular del Beni, la gestión de Carmelo Lenz el año 2014 recibió 780 millones de Bs. la actual administración de la Gobernación con Alex Ferrier a la cabeza recibe 316 millones de Bs. una diferencia del 59% que significa 465 millones menos.
El Secretario Departamental de Administración y Finanzas, Edwin Cáceres Chávez, hace un diagnóstico comparativo, imprescindible para comprender el contexto económico desaprovechado que postergó el despegue beniano.
“Nosotros hacemos énfasis en sectores clave que van a permitir el desarrollo del Beni, por ejemplo: asfaltado de carreteras, la población sabe que estamos construyendo la carretera desde Riberalta hasta Santa Rosa, de allí a Reyes y hacia Rurrenabaque. Y ya está asfaltada la ruta de Rurrenabaque a Yucumo, también están trabajando máquinas hacia San Borja y de allí a San Ignacio de Moxos” señalo Cáceres.
Existe gran expectativa por esta nueva realidad que permite vinculación y progreso, también se aguarda con sana impaciencia la entrega de la carretera San Ignacio-Trinidad. Pero la visión va más allá, llegar hasta Guayaramerín, para construir la ruta asfaltada desde la capital.
Surge por lo tanto la lógica pregunta. ¿Cómo se explica qué con menos recursos económicos, puedan hacerse ahora estas obras?
“Tenemos capacidad de endeudamiento, estamos haciendo gestiones para poder ampliar esa capacidad, que nos permitiría garantizar la construcción de Trinidad-Puerto Siles-Guayará. El financiamiento desde Riberalta hasta Trinidad vía Ballivián está establecido” dijo.
La Gobernación está en sintonía con el Gobierno Nacional, esa dinámica coincidente permite aunar esfuerzos y generar obras.
“Queremos cumplir la propuesta electoral que hizo Alex Ferrier cuando era candidato a Gobernador, la población confió en nosotros y vamos a devolver el voto con obras, como lo venimos haciendo” acotó.
La contraparte económica es determinante para concretar obras de envergadura, pero también lo es la voluntad y el compromiso con el pueblo, y esencialmente identificarse con los intereses benianos.
“Las carreteras son sinónimo de crecimiento, no lo entendieron las anteriores gestiones, no existió voluntad, y se sumaron los intereses de las logias de Santa Cruz, que también se oponen a la construcción de la carretera San Ignacio - Villa Tunari, lo que implicará la no dependencia del mercado y transporte cruceño, con productos que llegan con sobreprecio que nos llegan desde Cochabamba” refirió.
Nuestro departamento es potencialmente ganadero, el acceso directo a Cochabamba abrirá un nuevo escenario comercial que será más propicio para los capitales benianos.
“No se venderá más ganado en pie al mercado cruceño, no había forma de llegar a Cochabamba donde se paga mejor, el ganado se ponía flaco y no quedaba otra que venderlo en Santa Cruz. Los “crucos” lo engordaban y lo llevaban a Cochabamba y La Paz. El negocio se les va a acabar, por eso se oponen a la carretera entre Beni y Cochabamba”
Una de las estrategias de la actual administración de la Gobernación fue realizar ajustes al presupuesto que es inferior al de pasadas gestiones y que se destina al pago de salarios.
“Para no reducir personal y dejar sin empleo a varias familias, tuvimos que bajar el monto destinado a los salarios. Contratar el mismo número de personal, pero ajustando su sueldo a la actual realidad económica. También equilibramos la parte política con la académica y técnica, contratando mano de obra calificada” finalizó el Secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación del Beni.
ESTRATEGIAS
En la presente Gestión 2017 se está trabajando con una nueva escala salarial y estructura ajustada a la realidad económica de la Gobernación, menos burocrática y más ágil, cuyos cambios más relevantes son los siguientes:
1. Se reducen 3 Secretarías (Campesina, Indígena y Autonomía) y se crea la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con el fin de manejar todos los proyectos productivos, dándole un enfoque de sostenibilidad a los mismos.
2. Se Crea la Unidad de Seguimiento y Evaluación de Proyectos, con el fin de que haya correspondencia entre la ejecución física y financiera de los proyectos, garantizando el cumplimiento de las metas y se vean los resultados de la gestión.
3. Se crea la Unidad de Finanzas, Control y Generación de Recursos Propios, con el propósito de incrementar los recursos propios de la Gobernación.
4. Se redujo en promedio el 10% de los niveles salariales para la gestión 2017 respecto a los de la gestión 2016, lo que permitió disminuir la cantidad de personas a ser retiradas de la Gobernación en caso se haya tomado la decisión de mantener los mismos niveles salariales de la gestión 2016.
a) Se puso requisitos mínimos para acceder a puestos de trabajo en la Gobernación, lo cual permitirá cualificar los recursos humanos.
b) Se migró funcionarios de Planillas (personas con beneficio del Seguro de Salud, Subsidios de Lactancia y Aguinaldo) a Contrato, lo cual significó un ahorro del 16,71% del sueldo de cada trabajador que fue destinado a generar fuentes de empleo para minimizar el impacto del retiro de personal.