top of page

Feria temática muestra la importancia de la lactancia

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 13 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La lactancia es un requisito determinante para el crecimiento, para potenciar defensas y estrechar los lazos entre la madre y el recién nacido. En el mundo cada año del primero al siete de agosto se celebra la semana de la lactancia materna, como mecanismo vital para crear mayor conciencia en la necesidad e importancia de este nutritivo contacto.

En Trinidad se llevó a cabo la feria educativa de la lactancia con excelentes resultados, logrando crear conciencia en la población.

“La lactancia es una forma maravillosa de evitar desnutrición y mortalidad infantil. Bolivia tiene además el Bono Juana Azurduy y los suplementos nutritivos del quinto al noveno mes” dijo Carlos Reyes, director del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Esta actividad también se escenifica en las comunidades donde el SEDES traslada la feria. La intención es fortalecer el apego desde el parto hasta los seis meses como mínimo, lo cual ayuda a fortalecer el sistema inmunitario del menor.

“Debemos destacar asimismo que nos enfocamos en lo nutricional, y además existe incidencia en lo económico para que no se gaste en leche y alimentos procesados” acotó el director del SEDES.

Roxana Almaraz, Presidenta del Comité de Lactancia Materna en el Beni, considera que la lactancia materna es el mejor antídoto para prevenir enfermedades a futuro en los bebés y que además contrarresta a los productos industrializados que apelando a elementos químicos pretender suplantar la leche materna.

La leche crea un vínculo indisoluble entre la madre la niña o el niño, un lazo y apego que se complementan con la sana alimentación, la leche materna es la más poderosa de las sustancias en los primeros meses, origina potentes anticuerpos para combatir enfermedades.

“Hace un año que comenzamos acreditando al personal en el Hospital Materno Infantil y los resultados son muy buenos, la lactancia va ganando mayor comprensión y aplicación” puntualizó la presidenta de lactancia materna en el Beni.

Mayerlin Castedo, Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Beni, siente que esta temática está compartida por la mayoría de los actores de la sociedad, en su rol de mujer y madre tiene un especial enfoque y respaldo a las campañas o eventos que fomentan y promocionan la lactancia materna.

“Debemos promocionar aún más esta clase de campañas, son necesarias, además es una clara política de estado. En todo el Beni se están conformando redes para socializar tanto la importancia como la urgencia de dar el pecho a los recién nacidos y hasta los seis meses como mínimo” refirió.

Existen dos situaciones que siempre se dan cuando un nuevo ser nace: El agudo llanto de quien nace, como señal de atención y búsqueda de protección, y la necesidad de alimentarse; por ello es que los inocentes y exploradores labios del pequeño o pequeña se aferran al pezón de la madre. Es una señal de contacto tan férrea como sublime.

bottom of page